Los objetivos de la misión son fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas, buscar oportunidades y ampliar el conocimiento del mercado indio, facilitar la comercialización de productos andaluces en dicho mercado, introducir nuevos productos con demanda creciente y consolidar la presencia de empresas ya presentes en ese país.
Para esta acción -cuyo plazo de admisión de solicitudes finalizará el 7 de octubre- está previsto un showroom de productos andaluces presentes y no presentes en el mercado, con opción de cata, al que serán invitados profesionales del sector de la alimentación y bebidas de India, dando prioridad a importadores. Se cerrarán reuniones concretas entre los participantes y los invitados asistentes (B2B con importadores, distribuidores, retail, Horeca, etc.).
Según Andalucía TRADE, India, con aproximadamente 1.460 millones de habitantes en 2025, se ha consolidado como uno de los mercados más dinámicos y atractivos para el sector de la alimentación gracias al crecimiento sostenido de su clase media urbana (cerca de 80 millones), la globalización de los hábitos de consumo y la búsqueda creciente de productos Premium.
El aceite de oliva y las aceitunas, por ejemplo, encuentran un espacio natural en el consumidor indio que busca productos saludables, autenticidad y experiencias gastronómicas de calidad. Los productos gourmet tienen interesantes oportunidades tanto
en el hogar como en la restauración moderna india, que registra un auge de bares y restaurantes internacionales. Asimismo, según este organismo, los supermercados gourmet en India están en plena expansión.
Por otro lado, el crecimiento del comercio electrónico, las RRSS y la influencia de chefs e influencers facilitan la promoción y educación del consumidor.
España exportó por valor de 74 millones de euros en productos del sector agroalimentario y bebidas a India en 2024, lo que supone un 7,1% más respecto al año anterior. De ese total, Andalucía exportó a India 15,8 millones de euros, habiendo crecido un 14,7%. Por productos, el aceite de oliva representó un 28,9% del total exportado y, además, experimentó un crecimiento del 39,1% respecto al año anterior.