www.mercacei.com
Inaugurado el XVI Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

Inaugurado el XVI Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

viernes 10 de octubre de 2025, 12:26h
La Sala de Grados "Profesor Manuel Medina" del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió el pasado 7 de octubre el acto oficial de inauguración de la decimosexta edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia. Creado en 1995, este máster celebra más de 30 años de historia y ha contribuido a la formación de más de 350 profesionales e investigadores de 25 países, consolidando una auténtica comunidad internacional del sector oleícola.
El acto contó con la presencia del rector de la UCO, Manuel Torralbo; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Ramón Acosta; el director del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ-CIHEAM), Raúl Compés; la directora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC), M.ª Leire Molinero; el director del IFAPA de Córdoba, Darío Reina; el director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Iñaki Benito; el jefe de Unidad Técnica del Consejo Oleícola Internacional, Lhassane Sikaoui; la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar; y la directora del Máster, Concepción Muñoz.

El Máster en Olivicultura y Elaiotecnia se imparte con carácter bienal desde 1995 y está organizado por la UCO, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, el IFAPA, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro International de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM-Zaragoza), el COI y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO). Tiene carácter de máster oficial del sistema universitario español desde la VII edición y es, asimismo, un Máster Internacional del CIHEAM reconocido por el Gobierno como equivalente al título oficial de máster del sistema universitario español.

Participan en su organización instituciones internacionales, nacionales y autonómicas, lo que lo diferencia de la mayoría de los másteres oficiales del sistema universitario español. Desde sus inicios esto fue así debido al interés común de las instituciones en aunar sus experiencias y recursos para organizar conjuntamente un programa internacional de formación de especialistas. Dicho programa, además de facilitar la especialización científica y técnica de graduados de distintos países, constituye una oportunidad para incrementar la cooperación internacional en este tema, especialmente en el área mediterránea.

La nueva directora del máster, la profesora Concepción Muñoz, ha señalado que se trata de “un programa de posgrado de referencia internacional dedicado a la formación y especialización en el cultivo del olivo y la elaboración del aceite de oliva”.

Durante la inauguración, Muñoz ha destacado el legado de los anteriores directores y la relevancia de este programa como espacio de cooperación y excelencia académica.

El curso 2025-2026 reúne a 20 estudiantes de 11 países, con la próxima incorporación de 10 más, además de tres participantes del Curso de Experto en Elaiotecnia. El máster refuerza así su compromiso con la innovación, el intercambio cultural y el desarrollo sostenible de un sector clave para la economía y la identidad mediterránea.