www.mercacei.com
Edición 2015    18 de noviembre de 2025

UCO

La UCO se alía con Agróptimum y Pistachio Growers Association para estudiar el cultivo del pistacho en zonas cálidas

17/11/2025@12:50:31
La Universidad de Córdoba (UCO), la empresa Agróptimum y la Pistachio Growers Association Incorporated (Australia) han suscrito en el Rectorado del centro docente un convenio de colaboración a tres partes que establece un marco de colaboración científica centrado en el cultivo del pistacho en zonas cálidas.

Una tesis doctoral sobre verticilosis del olivo gana el X Premio de la Cátedra AgroBank

04/11/2025@13:13:00

Begoña Isabel Antón, doctora por la Universidad de Córdoba, es la ganadora del IX Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank "Calidad e Innovación en el sector agroalimentario", impulsada por CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL). Este galardón reconoce la excelencia en los ámbitos de la innovación, la calidad o la seguridad agroalimentaria, al tiempo que contribuye a impulsar la carrera profesional de su autor. Los galardones se han entregado en el marco de la X Jornada Cátedra AgroBank, que ha tenido lugar en Orihuela (Alicante).

El papel de la ingeniería en el suministro de alimentos en situaciones de conflicto o catástrofes naturales

29/10/2025@10:41:39
Explorar cuál es el papel de la ingeniería en el suministro de alimentos en situaciones de conflicto o catástrofes naturales. Este ha sido el objetivo de la jornada que se ha celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) y que ha girado en torno a la logística en operaciones militares para garantizar la seguridad alimentaria.

Extractos de hoja de algarrobo y cáscara de granada podrían ayudar a reducir la incidencia de la "aceituna jabonosa"

28/10/2025@12:05:00
Un estudio internacional revela que extractos naturales obtenidos a partir de residuos de ambas plantas podrían reducir la incidencia de la antracnosis, una de las enfermedades aéreas más importantes del olivar, lo que supone un avance en la búsqueda de estrategias de control sostenibles que disminuyan el uso de fungicidas, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).

La DOP Priego de Córdoba y la UCO refuerzan su colaboración para impulsar la innovación en el sector oleícola

24/10/2025@12:10:00
La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha recibido en su sede la visita de Isabel Trujillo, directora del Centro Universitario de Desarrollo del Aceite de Oliva (CUDAO), que tendrá su sede en Priego de Córdoba. La visita ha servido para fortalecer la conexión entre la Universidad de Córdoba (UCO) y la DOP con el objetivo común de impulsar la formación, la innovación y la transferencia de conocimiento en el sector oleícola.

La UCO impulsa la colaboración científica con China para el desarrollo del cultivo del olivo en la provincia de Sichuan

16/10/2025@13:19:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha recibido la visita oficial de una delegación china compuesta por personal investigador y representantes del sector oleícola del país asiático con el objetivo de impulsar el desarrollo del cultivo del olivo en la provincia de Sichuan, fortalecer la cooperación y explorar oportunidades de transferencia tecnológica.

Inaugurado el XVI Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

10/10/2025@12:26:00
La Sala de Grados "Profesor Manuel Medina" del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió el pasado 7 de octubre el acto oficial de inauguración de la decimosexta edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia. Creado en 1995, este máster celebra más de 30 años de historia y ha contribuido a la formación de más de 350 profesionales e investigadores de 25 países, consolidando una auténtica comunidad internacional del sector oleícola.

Los "genes saltarines" impulsan la adaptación de un hongo que afecta a más de 150 cultivos

02/10/2025@11:27:00
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha publicado en la revista Nature Communications el mecanismo evolutivo que usa Fusarium oxysporum para adaptarse a nuevos ambientes: los transposones o "genes saltarines". Se trata de un hongo patógeno que afecta a más de 150 cultivos y tiene una alta letalidad. Además, se transforma para adaptarse a nuevos ambientes y huéspedes, según ha detallado el centro docente cordobés.

El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en el rendimiento del compost final

30/09/2025@12:30:00
Con el objetivo de comprender mejor el proceso de compostaje en el que el alperujo se convierte en un fertilizante seguro para el campo, los grupos "Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés" y "Bioingeniería de residuos: ingeniería verde" de la Universidad de Córdoba (UCO) se han unido para comprobar cómo afecta al proceso de compostaje el tiempo de almacenamiento del alperujo.

Un proyecto diseñará estrategias para garantizar una gestión sostenible del suelo agrícola en Europa

16/09/2025@12:27:00
El proyecto Trails4Soil, coordinado por la Universidad de Córdoba (UCO), tiene el reto de diseñar estrategias capaces de garantizar una gestión sostenible del suelo agrícola en Europa. Para ello, un consorcio internacional compuesto por 22 universidades, centros de investigación y organizaciones agrícolas de 12 países diferentes colaborará para crear cinco living labs -espacios de experimentación y estudio destinados a mejorar la salud del suelo en nueve países de Europa-, sentando así las bases para una agricultura sostenible.

Desarrollan un sistema de gestión del riego con IA para combinar el uso de energía hidráulica y fotovoltaica en la agricultura

11/09/2025@11:09:00
A través del proyecto HY4RES (Hybrid Solutions for Renewable Energy Systems), un consorcio europeo está desarrollando soluciones para que explotaciones agrarias, piscifactorías, puertos y comunidades energéticas puedan suplir su demanda energética combinando distintos tipos de energía renovable (solar, eólica e hidráulica). Las entidades que participan en el proyecto -que forma parte del programa de cooperación transfronteriza Interreg Atalantic Area- van a poner en marcha cuatro plantas piloto en Irlanda, España y Portugal para comprobar que estos sistemas funcionan en condiciones reales.

Formación, testeo y colaboración para impulsar la digitalización en el sector agroalimentario andaluz

04/09/2025@12:59:00
Cinco grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) se unen para impulsar la transformación digital del sector agroalimentario andaluz a través del proyecto europeo Andalucía Agrotech EDIH, coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y liderado en la Universidad de Córdoba (UCO) por la catedrática Rosa Gallardo.

Una guía acompaña a las pymes agroalimentarias en su camino hacia la sostenibilidad

18/07/2025@12:40:49
Personal investigador de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad de Jaén (UJA) ha elaborado una guía para que las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario puedan incorporar en su gestión la sostenibilidad e informar sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza.

Córdoba acogerá en septiembre el III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena Agroalimentaria

07/07/2025@12:59:00
Córdoba acogerá los días 25 y 26 de septiembre el III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena Agroalimentaria-SembrAI que, bajo el lema "Inteligencia que alimenta el mañana", espera congregar a más de 100 start-ups y 1.000 profesionales de 25 países.

Agricultores conocen las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a cultivos como el olivo

30/06/2025@13:14:00
Cerca de un centenar de agricultores y técnicos convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) visitaron el pasado 26 de junio la Finca del Campo de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer de primera mano las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a diferentes sistemas de cultivo, entre ellos el olivo.