www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

carboliva

Carboliva y la Universidad Politécnica de Cataluña trabajan en un pavimento para carreteras sin huella de carbono

13/06/2025@12:58:00
Carboliva y el Grupo de Investigación Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña están trabajando en el desarrollo de pavimentos de mezclas bituminosas con huella de carbono 0 o incluso huella negativa.

Un ensayo demuestra que el biochar incrementa la producción de los tomates cosechados en invernaderos

29/05/2025@10:57:00
Un ensayo realizado en el Centro Tecnológico Nacional de la Industria Auxiliar de la Agricultura, Fundación Tecnova, ha demostrado que los tomates cosechados en invernaderos mejoran e incrementan su producción tras tratarse con una enmienda orgánica de biochar. El biocarbón utilizado en la investigación lo elabora Carboliva con pulpa de aceituna.

Los olivos tratados con biochar incrementan su producción entre un 7% y un 24%, según una investigación

13/03/2025@12:58:00
Los resultados preliminares de unos experimentos con enmiendas orgánicas desarrollados dentro del proyecto europeo Soil O-Live muestran que los olivos tratados con una mezcla de biochar y compost aplicados en un infiltrador incrementan su producción de aceite por árbol entre un 7% y un 24% respecto a árboles no tratados con esta enmienda orgánica.

Realizan ensayos con biochar en invernaderos

14/02/2025@12:27:00

El sector agrícola almeriense se ha interesado por la utilización del biochar para sus cultivos, lo que se ha plasmado en los ensayos que se están realizando en invernaderos. En concreto, las pruebas en invernaderos con biocarbón de Carboliva se están realizando en el Centro Experimental de Tecnova de Almería en colaboración con CASI, la mayor cooperativa de tomate del mundo. En unos meses se publicarán los resultados de estos ensayos, "que se prevé que muestren un excelente resultado".

Una tesis doctoral abordará el potencial de biochar derivado de alpeorujo para la regeneración de suelo degradado de olivar

05/12/2024@13:28:00
La Universidad de Jaén (UJA) y Carboliva han firmado un convenio de colaboración que permitirá la elaboración de una tesis doctoral industrial sobre el potencial de biochar derivado de alpeorujo para la regeneración de suelo degradado de olivar.

Mejorar la salud de los árboles urbanos y evitar que sus raíces dañen las aceras, entre las bondades del biochar

30/10/2024@13:29:00
Carboliva, empresa con sede en Puente del Obispo (Jaén), ha explicado un uso poco conocido en España del biochar, pero que se está implantando en numerosas ciudades: la plantación de árboles urbanos con biocarbón a través del "modelo Estocolmo". Cabe recordar que esta firma produce biochar a partir de la pulpa y el hueso de aceituna.

El biochar, "la esponja" para retener el agua en el olivar

04/09/2024@12:45:00

Uno de los principales beneficios del biocarbón es la mejora de la capacidad de retención de agua en los cultivos, lo que supone una mayor resistencia a la sequía, según ha informado Carboliva. A su juicio, la utilización de biocarbón en los suelos de los cultivos aumenta la disponibilidad de agua por su estructura porosa y, por tanto, reduce la necesidad de riego frecuente.

Carboliva obtiene el Certificado Europeo de Biocarbón (EBC)

26/08/2024@09:30:00
Carboliva ha obtenido recientemente el Certificado Europeo de Biocarbón (EBC) y "es la primera empresa productora española que obtiene este reconocimiento internacional que garantiza que la materia prima de biomasa se obtiene y produce de forma sostenible, que se respetan los límites de emisiones y que los procedimientos de almacenamiento son respetuosos con el medio ambiente", según ha destacado la compañía. Además, la firma ha precisado que utiliza las mejores técnicas disponibles para la generación de energía térmica, solucionando a la vez las emisiones del secado del orujo, el subproducto de las almazaras.

Carboliva convierte el hueso de aceituna en energía térmica limpia para el funcionamiento de las extractoras

12/07/2024@12:24:44
La empresa Carboliva ha informado de que ofrece a las extractoras de aceite energía térmica limpia que evita las emisiones, revaloriza de forma sostenible el orujillo seco que produce la industria y además obtiene biochar que presenta diferentes usos. Lo hace con su sistema de secado con un horno pirolítico que calienta indirectamente la biomasa para producir biogás y biocarbón en ausencia de oxígeno, por lo que la única emisión que genera es vapor de agua.
  • 1