www.mercacei.com
La producción de aceite de oliva se sitúa en 179.700 toneladas

La producción de aceite de oliva se sitúa en 179.700 toneladas

martes 30 de diciembre de 2014, 13:24h

29/12/2014 - La producción de aceite de oliva se sitúa en 179.700 t., a 30 de noviembre, lo que representa un 1% menos que la cifra obtenida en el mismo periodo de la campaña pasada y un 27% superior a la media de las cuatro anteriores, según los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). 

La aceituna molturada ha ascendido a 1.033.679 toneladas, con un rendimiento medio de 17,37%, lo que supone 0,45 puntos por encima del obtenido en la campaña pasada en las mismas fechas.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de octubre, se estiman en 11.900 toneladas, mientras que las exportaciones se sitúan en 165.000 toneladas, con un aumento del 5% respecto a la campaña anterior y del 10% en relación a la media de las cuatro últimas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 87.600 toneladas, cantidad que supone un incremento del 15% respecto a la campaña pasada y del 12% respecto a la media de las cuatro precedentes.

Por su parte, la comercialización total (mercado interior aparente + exportaciones) se ha situado en 252.600 toneladas, lo que representa un incremento del 8% respecto a la campaña anterior y del 10% en relación a la media de las cuatro últimas.

Por último, el volumen total de existencias es de 439.400 toneladas que se incrementa en un 11% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.

En las almazaras se almacenan 289.100 toneladas (+10% respecto a la media de las cuatro precedentes), mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 150.300 toneladas, un 13% superior a la media.

 

Mercado de la aceituna de mesa

En relación con la aceituna de mesa, la campaña 2014/15 ha comenzado con unas existencias a 1 de septiembre de 347.810 toneladas, un 12% superior a las de la campaña anterior.

La producción durante este trimestre ha sido de 523.170 toneladas, lo que supone un descenso del 8% respecto a la campaña pasada; mientras que la comercialización (mercado interior + exportaciones) ha sido de 144.310 toneladas, 99.600 toneladas con destino a la exportación y 44.700 toneladas al mercado interior.

Así, la comercialización en conjunto se ha incrementado en un 14% respecto a la campaña anterior y, si bien el mercado interno ha bajado un 3%, la exportación ha subido el 24%. 

Finalmente las existencias a 30 de noviembre se cuantifican en 709.540 toneladas, un 6% inferior a la cifra de la campaña pasada en estas mismas fechas.

 

Mesa sectorial del aceite de oliva

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y el sector oleícola mantuvieron la pasada semana la sexta reunión de la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa en la que se analizaron todos estos datos.

En este marco se confirmó un importante avance de la recolección de la aceituna de almazara, debido a una maduración más temprana del fruto y a que cada vez está más extendida la tendencia de recolectar antes.

También se destacó el alto nivel de existencias de partida de medio millón de toneladas de aceite, que serán necesarias para abastecer los mercados ante la menor producción esperada para la actual campaña 2014/15 que, según previsiones del Ministerio a 31 de octubre, se situarían en 824.235 toneladas.

Asimismo, en los dos primeros meses de campaña se constató el “buen” funcionamiento del mercado del aceite de oliva en cuanto a cantidades comercializadas, tanto a nivel de consumo interno como del canal exportador. 

En lo que se refiere a la aceituna de mesa, se destacó también el “buen” comportamiento del mercado total en estos primeros meses de campaña, si bien el consumo interno ha descendido ligeramente.

A su vez, el canal exportador en este producto se ha elevado un 24% respecto a la pasada campaña por estas fechas.

En la reunión, la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) presentó también los datos de comercio exterior del aceite de orujo de oliva.