www.mercacei.com
Finca La Torre recibe el 'Premio Alimentos de España 2014' al mejor AOVE

Finca La Torre recibe el "Premio Alimentos de España 2014" al mejor AOVE

jueves 08 de octubre de 2015, 11:34h

07/10/2015La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, entregó ayer los "Premios Alimentos de España 2014", a las empresas y profesionales que han resultado ganadores de esta XXVII edición. Entre los galardonados figura el aceite de producción ecológica Finca la Torre, de Finca La Reja, Bobadilla (Málaga), que ha obtenido el Premio Alimentos de España al mejor AOVE.

Según destacó el Magrama, esta empresa ha dado un nuevo enfoque a su proyecto empresarial, introduciendo cambios tanto en el manejo del cultivo como en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra en los últimos cuatro años, consiguiendo posicionar su aceite ecológico entre los más reconocidos en el ámbito nacional e internacional.

Este AOVE es frutado muy intenso de aceituna verde, con notas de hierba, hoja, alloza, tomatera y otras frutas como cítricos, manzana y cáscara de plátano verdes. En boca de entrada es dulce y almendrado, aunque claramente amargo y picante. Todo el conjunto de sensaciones resulta muy complejo, equilibrado y persistente. 

Con estos galardones, el Ministerio reconoce a quienes se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles.

Estos premios, además de al mejor AOVE, han incluido las modalidades: “Industria Alimentaria” (Grefusa, S.L.), “Restauración” (Restaurante y Catering Hispania), “Mejor Vino del Año 2015” (Bodegas Tradición), “Producción Ecológica” (Bodegas Robles, S.A.), “Comunicación” (Corporación RTVE, S.A. por el programa Masterchef), “Internacionalización” (Interporc), “Producción de la Pesca y la Acuicultura” (Balfegó Tuna, S.L.-Grup Balfegó) y el “Premio Extraordinario Alimentos de España” (Vidal Maté).

Durante su intervención, la Ministra destacó que “España tiene materias primas excepcionales que se transforman en alimentos de elevada calidad, que después elaboran nuestros maestros cocineros, combinando la tradición y la innovación, situando a la gastronomía española a la vanguardia mundial”.

En su opinión, España es hoy una potencia alimentaria en todo el mundo, “gracias a todos los que, durante muchas generaciones, han trabajado la tierra, cuidaron de su ganado, pescaron en sus mares y transformaron sus productos en los mejores alimentos de España”. 

Además, García Tejerina apuntó que “nuestras producciones configuran un paisaje único, que alberga la mayor superficie de olivar y viñedo del planeta, y que aporta una oferta inigualable de alimentos que conforman la llamada Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

La titular de Agricultura también resaltó que los productos españoles han sido demandados desde la antigüedad, y ahora más que nunca, hasta el punto de que España es el octavo país exportador de productos agroalimentarios del mundo y el cuarto de la Unión Europea. “Somos la almazara, la bodega, la huerta del mundo”, remarcó.