www.mercacei.com
Diversos chefs abogan por implantar un distintivo QvExtra! en sus restaurantes en el II Congreso Internacional del AOVE

Diversos chefs abogan por implantar un distintivo QvExtra! en sus restaurantes en el II Congreso Internacional del AOVE

viernes 18 de marzo de 2016, 11:03h

17/03/2016 - Los chefs que participaron en el II Congreso de Aceite de Oliva Virgen Extra, que tuvo lugar en Toledo los días 15 y 16 de marzo, abogaron por implantar un distintivo QvExtra! que acredite que sus establecimientos utilizan aceites de oliva vírgenes extra de esta asociación tanto en cocina como en sala.

Esta es una de las conclusiones de la segunda edición de este encuentro organizado por QvExtra! Internacional y que, bajo el lema "El gran descubrimiento", abordó la novedad que supone para muchos de los consumidores -no sólo de la Cuenca Mediterránea, sino internacionales- la irrupción en sus cocinas del AOVE.

El congreso, diseñado principalmente en formato de mesa redonda, analizó los siguientes enfoques: la innovación en la producción del AOVE, el descubrimiento gastronómico, los consumidores y las nuevas tendencias, y las novedades saludables del virgen extra.

Los productores nacionales e internacionales presentes en el encuentro constataron que existe un gran desconocimiento en el consumidor sobre el aceite de oliva virgen extra, por lo que insistieron en la importancia de transmitir mensajes claros al consumidor, comunicándole la excelencia del producto y educándole desde la infancia sobre los beneficios saludables de este alimento. En este sentido, apostaron por hacer un esfuerzo conjunto de toda la cadena de valor para que el consumidor final sea consciente de esa excelencia y para que el aceite le llegue en óptimas condiciones.

Asimismo, en el congreso –que contó con la presencia de productores, agricultores, industriales, chefs, consumidores, autoridades nacionales e internacionales, entre otros, de países como Túnez, Uruguay, Estados Unidos, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Portugal y Turquía- se defendió que la excelencia es el denominador común y apostaron por su distinción en la producción, elaboración y packaging del producto.

También se debatieron temas de relevante interés tales como el “panel test” como herramienta vigente para el control de los aceites de oliva vírgenes extra y se puso de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en su mejora.

Al respecto, Lourdes Arce, profesora titular de la Universidad de Córdoba y doctora en Ciencias, habló sobre una técnica nueva de determinación organoléptica del aceite a través de espectometría de movilidad iónica. Arce avanzó que se están obteniendo resultados “muy positivos” en esta materia y prevé que en cuatro o cinco años esta nueva herramienta puede estar desarrollada para uso industrial.

Finalmente, se destacó las múltiples propiedades del zumo de aceituna para la salud por sus altos niveles de polifenoles así como el “descubrimiento” del oleocanthal, una molécula con propiedades antiinflamatorias, responsable, además, del picor de los aceites.

Por otro lado, en el marco del congreso tuvo lugar la firma del acuerdo entre QvExtra! Internacional y el Consorzio di Garanzia dell’olio extravergine di qualità (CEQ Italia). Cabe recordar que en octubre de 2015 ambas asociaciones alcanzaron un acuerdo histórico para promocionar el virgen extra de calidad que garantizará a los consumidores de ambos países la excelencia del producto que adquieren a través del sello internacional de calidad SIQEV, que certifica que el aceite mantiene todas sus propiedades y características organolépticas durante el periodo de consumo preferente.

El congreso fue amenizado con mesas de cata de los mejores aceites de oliva vírgenes extra de la nueva cosecha 2015/16, así como de una cata maridaje elaborada por el chef Alberto Moya, quien ensalzó las virtudes de las variedades arbequina, hojiblanca y cornicabra. También se elaboraron ginc tonics maridados con aceite de oliva virgen extra, “una combinación sin lugar a duda más que exitosa”, según sus organizadores.