www.mercacei.com
El sector oleícola en Túnez: una 'potente' industria con una función socioeconómica clave en el país africano

El sector oleícola en Túnez: una "potente" industria con una función socioeconómica clave en el país africano

viernes 08 de julio de 2016, 11:52h

07/07/2016 - Túnez es el segundo país con más superficie oleícola después de España y el cultivo del olivo representa una de sus principales actividades agrícolas, con una función socioeconómica crucial. Además, este sector cuenta con una "potente" industria con más de 1.700 almazaras, 15 refinerías de aceite de oliva, 10 extractoras de aceite de orujo de oliva y más de 40 fábricas de embotellado, según destaca el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe de mercado.

En este documento el organismo analiza la oleicultura en Túnez, miembro fundador del COI desde febrero de 1956, y que participa activamente tanto en los diversos acuerdos internacionales sobre el aceite de oliva y las aceitunas de mesa como en los grupos de trabajo constituidos para el seguimiento de las actividades así como en materia de I+D. De hecho, la 27ª reunión extraordinaria de la organización tendrá lugar en la localidad tunecina de Hammamet entre el 11 y el 16 de julio.

Según subraya el COI en su informe, durante los últimos 50 años las zonas olivareras en el país africano se han expandido rápidamente, pasando de las 800.000 hectáreas en 1965 a 1.825.000 hectáreas en 2015. En total, representa el 16% de la superficie mundial oleícola, y cerca del 99% de la superficie se dedica al cultivo de aceitunas para obtención de aceite y el resto para aceitunas de mesa. Además, solo el 5% de la superficie oleícola es de regadío.

Además, Túnez cuenta con más de 800 millones de olivos de los cuales el 31% son olivos jóvenes entre 1 y 5 años; el 54%, entre 20 y 70 años; y el 15% corresponde a olivos de más de 70 años.

Las principales variedades del olivo son chetoui, sayali y jarboui, que se sitúan en el norte del país con una densidad de 100 pies/ha. En la zona centro se encuentran las variedades chemlali y ouslati, con una densidad media de 50 a 60 pies/ha.; y en la zona sur se cultivan las variedades zalmati, zarrari y chemlali, con una densidad de 17 pies/ha.

 

Una de sus principales actividades agrícolas

El cultivo del olivo representa para Túnez una de las principales actividades agrícolas y su función socioeconómica es crucial, según remarca el COI en su informe, ya que el 60% del total de los agricultores se dedican al cultivo del olivo del que obtienen la totalidad o una parte de sus ingresos. Proporciona ente 30 y 40 millones de días de trabajo por año. Además, la actividad oleícola ayuda a frenar la migración rural-urbana ayuda al asentamiento de la población rural y la creación de fuentes de ingresos.

Durante las cinco últimas décadas ha pasado de una producción media durante las campañas 1965-1975 de alrededor de 79.000 toneladas a más de 176.000 toneladas de media durante las 10 últimas temporadas (2005-2015), consiguiendo una producción récord en 2014/15 con 340.000 toneladas. Sin embargo, la producción entre campañas tiende a variar significativamente de un año a otro.

En este sentido, el COI explica que entre campañas se producen “fuertes” fluctuaciones, debido a las condiciones climáticas, dado que más del 95% de la superficie del olivar es de secano, y porque el 70% de dicha superficie se encuentra bajo climas áridos, semiáridos e incluso desérticos.

 

Exportaciones de aceite de oliva

Según este organismo, el aceite de oliva en Túnez es un producto estratégico de exportación, ya que más del 80% de la producción local se comercializa en el exterior, siendo el segundo exportador mundial después de la Unión Europea (UE); y, dependiendo de las campañas, ocupa el tercer o cuarto lugar entre los exportadores mundiales.

No obstante, según los datos del COI, durante la campaña 2014/15 ocupó el primer lugar en el ranking mundial batiendo el récord de las exportaciones con 304.000 toneladas dirigidas a España, con el 36% del total de las exportaciones tunecinas; seguido de Italia, con el 32%; Estados Unidos, con el 16%; Francia, con el 4%; y Portugal, con el 2%.