www.mercacei.com
La Universidad de Chile organiza la 11ª edición del Curso de Diplomado en Producción de Aceite de Oliva

La Universidad de Chile organiza la 11ª edición del Curso de Diplomado en Producción de Aceite de Oliva

lunes 20 de mayo de 2024, 12:56h
El Departamento de Agroindustria y Enología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile organizará la 11ª edición del Curso de Diplomado en Producción de Aceite de Oliva, que se impartirá en formato on line entre los meses de julio y diciembre con el fin de apoyar el crecimiento de la industria olivícola en este país y formar a profesionales en esta materia.

La actividad formativa consta del Módulo 1 “Manejo de un huerto de olivos” (30 horas), que se desarrollará del 23 de julio al 12 de septiembre; y del Módulo 2 “Producción y calidad del aceite de oliva” (42 horas), que tendrá lugar del 24 de septiembre al 5 de diciembre. Al finalizar y aprobar ambos módulos, la Universidad de Chile otorgará a los participantes el certificado “Diplomado en Producción en Aceite de Oliva”.

Por un lado, el módulo dedicado al manejo del olivar abordará la fisiología del olivo; las variedades y el diseño de plantación; la fisiología de la nutrición; la acumulación de aceite en el fruto; el modelo predictivo de producción; el estrés hídrico en olivos y el manejo del agua en el olivar; el uso de agricultura de precisión en olivos; las enfermedades del olivo; el manejo integrado de plagas; las principales malezas del olivar y su control; la mecanización de poda y cosecha; la sostenibilidad en el cultivo; y la mitigación del cambio climático.

Por su parte, el módulo de producción y calidad del aceite de oliva analizará la composición química de la aceituna y del aceite de oliva; los conceptos de calidad y pureza en el aceite de oliva; los análisis químicos; las extracción de aceite de oliva: etapas del proceso, equipos de extracción, regulaciones en el proceso y uso de nuevas tecnologías; almacenamiento y manejo de bodega; variables de proceso y eficiencia en la extracción; calidad reglamentada y preferencia de los consumidores; análisis sensorial y cata del aceite de oliva: reconocimiento de aromas, atributos positivos y defectos, cata de aceites comerciales y monovarietales; normativa nacional e internacional; aceite de oliva, Dieta Mediterránea y salud; maridaje; aceites de oliva especiados; implementación del laboratorio analítico a nivel de almazara; certificaciones; economía circular en el aceite de oliva; y desarrollo de marcas y gestión comercial.

El centro docente ha explicado que también se pueden cursar los módulos por separado. Si el alumno cursa el Módulo 1 recibirá un certificado por el “Manejo de un huerto de olivos”; mientras que si realiza el Módulo 2 recibirá el certificado por el de “Producción y calidad del aceite de oliva”.

La universidad chilena ha destacado que el desarrollo y crecimiento de la industria olivícola en Chile ha aumentado de manera sostenida en los últimos 24 años. Este sector se ha expandido tanto en superficie plantada de olivos para la producción de aceite de oliva virgen extra, como en la incorporación de tecnología punta para los procesos de extracción de aceite y también en un "fuerte" trabajo comercial para la apertura de los mercados tanto nacional como internacional.