www.mercacei.com
Primera póliza asociativa de almendro en España

Primera póliza asociativa de almendro en España

viernes 06 de junio de 2025, 12:33h
La Cooperativa de Viver ha suscrito la primera póliza asociativa de almendro de España en colaboración con Engrupo, la correduría de seguros de las cooperativas de la Comunidad Valenciana. Según ha informado la entidad, esta innovadora póliza ofrece una protección integral y una mayor estabilidad económica para los productores de almendra, fortaleciendo el modelo cooperativo y garantizando la continuidad de los ingresos de sus socios frente a las adversidades climáticas.

La decisión de la Cooperativa de Viver de suscribir la primera póliza asociativa de almendro, "a pesar de los desafíos inherentes y la alta siniestralidad del seguro de este cultivo, demuestra un profundo compromiso con el bienestar de sus socios y una visión estratégica para la sostenibilidad a largo plazo a través de la gestión colectiva del riesgo", ha resaltado.

Un total de 54 socios de la cooperativa ya se benefician de esta iniciativa conjunta, con la que se han asegurado 669.000 kg. de almendras y 7.000 plantones para esta temporada por un valor de 900.300 euros. De esta manera, "se responde a la creciente necesidad de soluciones robustas ante los desafíos que el clima impone a la agricultura, ofreciendo modelos de aseguramiento más resilientes y sostenibles y consolidando al sector cooperativo como motor de adaptación e innovación", ha precisado la cooperativa.

Un paso adelante para la estabilidad del almendro

En el contexto específico de la Comunitat Valenciana, en 2024 se cultivaron 87.321 hectáreas de almendro, lo que supone el 11,4% de la superficie total, ocupando la cuarta posición entre las Comunidades Autónomas productoras, tras Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón. A una escala más local, Viver también ha visto crecer sus cultivos de almendros, pasando de 781 hectáreas en 2002, el 83% de las cuales estaba en secano, a 922 hectáreas en 2021, con el 53% de la superficie ya en regadío.

A pesar de su crecimiento, el sector del almendro es particularmente vulnerable a los fenómenos climáticos extremos, con caídas significativas en la producción de almendras que han provocado una alta siniestralidad en este tipo de seguros.

Perspectivas de futuro

“Esta póliza no es solo un seguro, es una declaración de nuestro firme compromiso con la estabilidad y el futuro de nuestros almendros. Ser pioneros en España con este modelo asociativo refuerza nuestra visión de proteger la producción de nuestros socios frente a los crecientes retos climáticos, garantizando así su tranquilidad y la continuidad de sus explotaciones”, ha señalado el director de la Cooperativa de Viver, Fernando Marco.

La suscripción de esta primera póliza asociativa de almendro no sólo beneficia a los socios de la Cooperativa de Viver, sino que también sienta un precedente vital para el sector almendrero español en su conjunto, demostrando la eficacia de la gestión de riesgos colectiva. Al proporcionar un marco de seguro estable y completo, permite la inversión y el crecimiento continuos en el sector, incluso a medida que se intensifican los desafíos del clima. La entidad ha subrayado que espera que este modelo pionero inspire a otras cooperativas y productores a adoptar soluciones similares, "contribuyendo a la universalización y el fortalecimiento del seguro agrario como herramienta fundamental para la sostenibilidad de la agricultura".