www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

leñosos

21/07/2025@11:24:00
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha convocado la nueva línea de ayudas destinada a las inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados gravemente por la sequía, y las ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias afectadas por la sequía y por otras adversidades.

08/07/2025@11:01:00
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha publicado las órdenes que aprueban las bases reguladoras de una nueva línea de ayudas destinada a las inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados gravemente por la sequía, y de las ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias afectadas 2023 y 2024. En breve se publicarán las resoluciones de convocatoria de ambas líneas.

30/06/2025@13:10:00
Las instalaciones de Dcoop-Baco en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) acogieron el 24 de junio la celebración de una jornada informativa de pistacho dirigida a las cooperativas del grupo integradas en esta actividad, así como a otros productores de la zona que puedan estar interesadas en formar parte de ésta.

30/06/2025@13:09:00
La asociación española SAB-Almendrave y la portuguesa CNCFS han puesto en marcha el proyecto "Sustainable EU Almond", co-financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es dar a conocer todas estas cualidades sostenibles de un alimento que protege el suelo, ahorra agua, impulsa la economía rural y promueve hábitos de vida saludables.

30/06/2025@13:58:16
La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió la pasada semana la jornada final del Grupo Operativo REBIO bajo el título "Bioestimulación sostenible: resultados, aplicaciones y futuro". El evento -que reunió a medio centenar de asistentes entre agricultores, técnicos, representantes de casas comerciales de bioestimulantes e investigadores- sirvió como punto final al trabajo desarrollado por este innovador Grupo Operativo durante los últimos años.

10/06/2025@10:11:34
El Grupo Operativo Smart Almond y sus resultados fueron presentados oficialmente durante la celebración del Demo Innova Day 2025, un evento clave para la innovación en el sector agroalimentario que tuvo lugar recientemente en La Vega Innova, el iHub de innovación tecnológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que reunió a empresas y agricultores.

06/06/2025@12:33:58
La Cooperativa de Viver ha suscrito la primera póliza asociativa de almendro de España en colaboración con Engrupo, la correduría de seguros de las cooperativas de la Comunidad Valenciana. Según ha informado la entidad, esta innovadora póliza ofrece una protección integral y una mayor estabilidad económica para los productores de almendra, fortaleciendo el modelo cooperativo y garantizando la continuidad de los ingresos de sus socios frente a las adversidades climáticas.

29/05/2025@09:15:08
Las organizaciones Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE estiman que la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas en la campaña 2025. La estimación en esta campaña se sitúa un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña.

08/04/2025@12:39:47
El Centro de Competencias Digitales retoma su programación formativa, con nuevas propuestas de cursos y actividades demostrativas orientadas a la transformación digital del sector agroalimentario. Entre estas propuestas figura un curso on line sobre "Nuevas tecnologías en la maquinaria para la producción de cultivos leñosos" organizado por la Universidad de Córdoba (UCO) y que se desarrollará del 21 al 29 de abril.

07/01/2025@12:02:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado a las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias de la región acerca de la flexibilización relativa a los eco-regímenes de cultivos leñosos y a los espacios de biodiversidad que se van a acometer en la campaña 2025.

26/06/2024@10:25:35
El Grupo Operativo Greenbot se ha reunido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla para continuar trabajando en la integración y puesta en campo de un vehículo autónomo modular para la protección de cultivos leñosos.

03/04/2024@12:59:00
El rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió ayer la primera edición de AGROINVENTIO, el encuentro público-privado de investigación en cultivos leñosos organizado por la Escuela Técnica Superior de Agrónomos y Montes (ETSIAM) y AGR Global by De Prado. El evento supuso un foro de análisis y debate sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el sector agrícola y una oportunidad para poner en común recursos y necesidades tanto del mundo de la empresa como de la universidad.

04/12/2023@12:57:07
Según los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos de España (Esyrce) en 2022, la superficie de cultivos leñosos en España fue de 5.339.550 hectáreas. La técnica de mantenimiento más utilizada es el laboreo mínimo, con el 41% de la superficie (2,18 millones ha.); seguida de las cubiertas vegetales, con el 27,3% (1,46 millones ha.); y el laboreo tradicional, con el 15,4% (821.479 ha.).

07/12/2022@12:16:04

La Escuela de Ingenieros Agrónomos de Albacete acogió el pasado 2 de diciembre una jornada organizada por Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, en colaboración con Globalcaja, sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos. Según informó la organización, se trata de una nueva práctica de cultivo necesaria para que dichas explotaciones agrícolas sean perceptivas de las nuevas ayudas de la PAC 2023-2027, denominadas eco-regímenes.

02/12/2022@13:00:00

Más de 190 especies leñosas (árboles y arbustos fundamentalmente) pertenecientes a 105 géneros y 48 familias se incluyen en el segundo volumen del libro "Flora Agrícola y Forestal de al-Andalus", editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y cuyos autores son Expiración García-Sánchez, investigadora del CSIC; Julia Mª Carabaza Bravo, catedrática de la Universidad de Granada; y J. Esteban Hernández-Bermejo, catedrático de la Universidad de Córdoba y responsable del grupo de investigación "Especies vegetales de interés económico potencial en agricultura".

  • 1