El compromiso de Kubota con la modernización y digitalización del sector agrícola se ha reafirmado con fuerza durante la celebración de MUNDOLIVAR, el III Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora. La cita, celebrada en el Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO), reunió a más de 1.500 profesionales del sector oleícola de todo el mundo, convirtiéndose en un auténtico punto de inflexión para el futuro del olivar, según ha resaltado la multinacional japonesa.
La compañía ha subrayado que fue una de los grandes protagonistas del congreso, en especial durante la mesa redonda “La carrera por la mecanización eficiente”, en la que Diego Martín, responsable de Agricultura de Precisión y Smart Farming Solutions de Kubota España, presentó la apuesta firme de la empresa por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia en el cultivo del olivar, un sector clave para la economía agroalimentaria española.
La firma japonesa demostró su liderazgo con hechos al inicio de la mesa redonda: 470 millones de euros invertidos en I+D en 2024, seis centros de innovación repartidos por el mundo y cerca de 10.000 patentes activas. Pero más allá de desarrollar productos propios, Kubota también apoya a start-ups tecnológicas con modelos de inversión estratégica a tres años, en busca de soluciones disruptivas que transformen la agricultura moderna.
Una de esas innovaciones es el sistema H3O, tecnología de referencia en pulverización inteligente para cultivos de alto valor como el olivar, que permite aplicaciones ajustadas en tiempo real mediante sensores de vegetación y algoritmos de inteligencia artificial. Esta tecnología no sólo optimiza el uso de fitosanitarios, sino que mejora la eficiencia operativa y refuerza la sostenibilidad, según aseguró Diego Martín.
Kubota también ha incorporado herramientas digitales de gestión como Kubota Connect, Kubota Connect Plus y Farmcenter, facilitando la telemetría, trazabilidad y el control agronómico en tiempo real. Además, el sistema Sync para implementos ISOBUS asegura una integración total en explotaciones de cultivos extensivos.
La mesa redonda sirvió además para presentar las últimas tendencias en maquinaria autónoma, uno de los pilares estratégicos de Kubota a través de su división Smart Farming Solutions (SFS). La compañía está transformando su maquinaria tradicional en equipos capaces de operar de forma autónoma gracias a kits específicos, como ya se ha demostrado con el AgriRobo y el M7004 KVT.
En el ámbito de la pulverización autónoma, Kubota mostró avances en el desarrollo del KFAST, un equipo de aplicación autónoma en fase de certificación y previsto para su comercialización en 2026. También se anunció el lanzamiento del robot Robotti, fruto de una alianza con la danesa Agrointelli, que se utilizará en cultivos hortícolas y realizará demostraciones en España y Portugal en la segunda mitad de 2025.
"MUNDOLIVAR 2025 ha dejado claro que el sector del olivar está inmerso en una profunda transformación tecnológica. Kubota, con su visión global y su apuesta decidida por la innovación, se po iciona como aliado estratégico de los olivicultores para afrontar los desafíos del presente y del futuro", remarcó la compañía, al tiempo que propone abrir el debate sobre temas de máxima actualidad como la reducción de fitosanitarios mediante tecnologías avanzadas, la innovación en defensas naturales de los cultivos o el uso de sensores específicos para cultivos de alto valor como el olivar.