www.mercacei.com
Grandes Pagos de Olivar celebra en Madrid el acto de conmemoración de su 20º aniversario

Grandes Pagos de Olivar celebra en Madrid el acto de conmemoración de su 20º aniversario

miércoles 25 de junio de 2025, 13:00h
La Fundación Abante (Madrid) acogió ayer el acto de conmemoración del 20º aniversario de Grandes Pagos de Olivar (GPO) que reunió a autoridades, representantes del sector, del mundo de la gastronomía y de los medios de comunicación. En este evento, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, expresó su apoyo a la asociación; mientras que el presidente de GPO, Francisco Vañó, subrayó el carácter pionero de la entidad en su categoría y su voluntad de continuar fortaleciendo sus principios fundacionales.

Planas calificó a Grandes Pagos de Olivar como “la punta de lanza de una transformación estratégica para nuestro país” y animó a la asociación a continuar por el camino de la excelencia.

Durante su intervención, el ministro se refirió a las empresas que conforman Grandes Pagos del Olivar como “visionarias”, por llevar ya 20 años al servicio de la excelencia y de un compromiso "inquebrantable con la calidad que ha contribuido, de manera decisiva, a consolidar el prestigio del aceite de oliva virgen extra español en el mundo".

También señaló la importancia que la estela que Grandes Pagos del Olivar están dejando en materia de pedagogía del consumidor, mediante la creación de una cultura del aceite en torno a la historia, el paisaje y el esfuerzo que hay detrás de cada botella de aceite.

En el acto -que contó con la presencia de los exministros de Agricultura Isabel García Tejerina y Miguel Arias Cañete, entre otras autoridades-, Francisco Vañó recordó la llegada de GPO en 2005 a un sector “un tanto anquilosado, átono, incapaz de privilegiar y ennoblecer con convicción el zumo natural de los frutos del olivo, dando inicio a una nueva categoría de aceites de oliva: los vírgenes extra procedentes de un terroir delimitado, jerarquizándolos, diferenciándolos y dotándolos de una serie de atributos tangibles e intangibles ciertamente muy novedosos”.

Vañó destacó que “se comenzó a hablar de añadas, de varietales, de perfiles sensoriales múltiples y distintos, de utilizar vidrios oscuros en los envases, de la influencia del clima en la cosecha, del elemento tan importante que es el terruño, de introducir en los procesos industriales extracciones en frío, inertizaciones, anulación de emulsiones, rapidez en la molturación. Pero no menos importante fue repensar que el aceite de oliva virgen extra era algo mas que un ingrediente culinario básico que permea e infiltra toda la arquitectura gastronómica española y mediterránea”.

El presidente de GPO tuvo un recuerdo entrañable para los dos fundadores de GPO ya fallecidos, Carlos Falcó y Alfredo Barral, quienes junto a Agustín Santolaya dieron inicio a la asociación. Precisamente, Santolaya moderó la mesa redonda “GPO, la historia” en la que Xandra Falcó, de la almazara Marqués de Griñón, el periodista José Carlos Capel y Giacomo Constagli, de Alfa Laval, recordaron sus inicios, cuando “parecía un anatema no pensar en el rendimiento que había sido el objetivo en toda la historia de la olivicultura, sino pensar solo en la calidad”.

En la segunda mesa redonda “Presente y futuro del AOVE”, moderada por Francisco Vañó, intervinieron Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía; el cocinero Abraham García; y Javier Aranceta, presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, que pusieron en valor las cualidades organolépticas y saludables del AOVE como alimento e ingrediente fundamental de la gastronomía.

El acto reunió a representantes del mundo del AOVE convocados por las siete almazaras miembros de la asociación que estuvieron representadas por sus propietarios y directivos: Jon Riberas y Jose Antonio Peche, de Casas de Hualdo; Alejandro Gómez Sigala y David Solana, de Hacienda Queiles; Mario Rotllant y Agustín Santolaya, de Aubocassa; Xandra Falcó y Eugenio Suñer, de Marqués de Griñón; Franciso Vañó y Rosa Vañó, de Castillo de Canena; Alonso Álvarez de Toledo y Fadrique Álvarez de Toledo, de Marqués de Valdueza; y Jorge Petit y Clara Espí, de Masía El Altet. Fundación Abante, anfitriona del acto, estuvo representada por Santiago Satrústegui, presidente Ejecutivo de Abante Asesores.