En su informe, los eurodiputados reclaman un aumento del presupuesto independiente para la PAC. A su juicio, esta política no debe integrarse con otras áreas de financiación en un único fondo ni formar parte de una dotación total utilizada por los Estados Miembros para fines distintos de la agricultura.
Asimismo, consideran que debe reforzarse el apoyo directo a la renta para todos los agricultores profesionales activos, siguiendo un modelo basado en la superficie. Para apoyar eficazmente el desarrollo rural, el segundo pilar de la PAC debe mantenerse independiente de las políticas de cohesión. Los eurodiputados añaden que deben mantenerse o incrementarse los pagos voluntarios asociados a la renta para los sectores en dificultades.
Simplificación, digitalización y relevo generacional
Reducir la carga administrativa para los agricultores debe ser uno de los principios rectores de la PAC, según el informe. Al respecto, los eurodiputados piden un sistema basado en incentivos para que los agricultores alcancen los objetivos ambientales y sociales. Por lo tanto, "los ecoesquemas deben seguir siendo voluntarios e ir acompañados de una remuneración. La aplicación de los requisitos de buenas condiciones agrícolas y ambientales (BCAM) debe tener en cuenta las prácticas agrícolas existentes", destaca.
También aboga por que todos los agricultores deben tener acceso a soluciones innovadoras y digitales que apoyen la agricultura sostenible, aumenten sus ingresos y reduzcan la carga administrativa. Para minimizar los estresantes procedimientos de inspección agrícola, la supervisión del uso de los fondos de la PAC debería basarse en imágenes satelitales y autocertificación, en un sistema centralizado de informes electrónicos, según los eurodiputados.
Según apunta, el relevo generacional es esencial para el futuro de la agricultura de la UE. Sin embargo, casi el 58% de los agricultores de la UE tienen más de 55 años, mientras que los menores de 35 representan solo el 6% del total. Por ello, la Comisión de Agricultura del PE quiere aumentar la financiación de la PAC y aumentar el número de incentivos fiscales y crediticios, para eliminar las barreras a la hora de convertirse en agricultor.
Etiquetado armonizado de productos agroalimentarios en la UE
Más del 70 % de los consumidores de la UE deciden qué comprar basándose en la información del envase. Para evitar engaños, los eurodiputados piden un etiquetado europeo armonizado que incluya información sobre el origen, la calidad y las normas de producción de los productos agroalimentarios.
La eurodiputada Carmen Crespo ha afirmado que "necesitamos una PAC que fortalezca el suministro de alimentos, apoye a las comunidades rurales y empodere a los agricultores mediante la innovación, el relevo generacional y unas condiciones de mercado justas. Sin embargo, rechazamos rotundamente cualquier intento de nacionalizar la PAC o fusionar su financiación con otros instrumentos de la UE. Debe seguir siendo una auténtica política común con fondos específicos y pilares independientes, garantizando la igualdad de apoyo a todos los agricultores europeos".
El informe se someterá a votación en el pleno, posiblemente durante el periodo de sesiones del 8 al 11 de septiembre.
Cabe recordar que la Comisión Europea tiene previsto anunciar la propuesta de la PAC 2028-2034, junto con el próximo presupuesto a largo plazo, a mediados de julio.