www.mercacei.com
Renaturavía, un proyecto para mejorar y fortalecer la Vía Verde del Aceite

Renaturavía, un proyecto para mejorar y fortalecer la Vía Verde del Aceite

lunes 08 de septiembre de 2025, 13:11h
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, participó recientemente en Madrid en un foro organizado por la Fundación Biodiversidad en el que detalló el proyecto Renaturavía, con el que "pretendemos aprovechar todo el potencial que tiene la Vía Verde del Aceite para mejorarla y fortalecerla".

El presidente de la Diputación dio a conocer los principales objetivos del proyecto Renaturavía como son la recuperación de la biodiversidad y la conectividad ecológica del camino natural de la Vía Verde del Aceite y sus entornos urbanos.

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de euros –financiados en un 85% por los fondos FEDER-, se va a ejecutar por parte de la Administración provincial junto al Consorcio de la Vía Verde del Aceite y la Sociedad Española de Ornitología.

Tras recordar el origen de la Vía Verde del Aceite, que era un antiguo trazado ferroviario conocido como Tren del Aceite, Reyes puso en valor este itinerario turístico, cultural y deportivo, que atraviesa cinco municipios y que cada año suelen utilizar en torno a un millón de personas. El proyecto Renaturavía es “una oportunidad para fortalecer este camino natural, que ya reúne muchos elementos de interés, como lagunas, un parque periurbano, monumentos como castillos y torreones, obras de la escuela de Eiffel, todo ello en medio de un mar de olivos”, resaltó, al tiempo que aseguró que “pese al esfuerzo que hicimos para la recuperación de este trazado y la creación de la Vía Verde del Aceite, somos conscientes de las dificultades que presenta”.

El proyecto Renaturavía contempla multitud de actuaciones, entre las que citó la creación de refugios para la biodiversidad, la construcción de cinco charcas a lo largo de sus más de 50 kilómetros, viviendas para aves, refugios para insectos, islas de vegetación aromática, pérgolas como refugio climático y observatorios de aves, entre otras. Se trata, a su juicio, de “un proyecto que se estaba demandando por la ciudadanía tanto desde el punto de vista del mantenimiento de este camino natural como de la necesidad de espacios verdes como este en nuestros pueblos y ciudadanos”.