www.mercacei.com
El Territorio Sénia y la Sierra de Tramuntana, unidos por los olivos milenarios

El Territorio Sénia y la Sierra de Tramuntana, unidos por los olivos milenarios

miércoles 24 de septiembre de 2025, 13:26h
Sóller (Mallorca) acogió los pasados 18 y 19 de septiembre unas jornadas sobre transferencia de conocimiento de olivos milenarios que se enmarcan dentro del proyecto de catalogación de los olivos que el Consorcio Sierra de Tramuntana inició en 2023 y que está pendiente de la presentación de la Ley de la Sierra de Tramuntana, que fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2011.
La colaboración entre la Taula del Sénia (Mancomunidad Taula del Sénia y Asociación Territorio Sénia) y el Consorcio de la Sierra de Tramuntana (Consell Insular y Govern Balear) se remonta a 2010, cuando la primera participó en unas Jornadas de custodia del territorio en Mallorca, organizadas por el Gobierno de las Islas Baleares en Raixa. En el Territorio Sénia, que aglutina la mayor concentración de olivos monumentales o milenarios de España, la Mancomunidad -formada por 27 municipios, 15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses- y la Asociación han trabajado para conservar y poner en valor un patrimonio único que actualmente supera ya los 8.000 ejemplares.

En 2020, en el Centro Capvespre de la Cooperativa de Sóller, e invitada por la DOP Oli de Mallorca, la Taula del Sénia aportó su experiencia sobre conservación y puesta en valor de los olivos milenarios.

Recientemente, y en el mismo escenario, se celebraron unas jornadas sobre transferencia de conocimiento de olivos milenarios dirigidas por Mª Teresa Adell, gerente de la Mancomunidad Mesa del Sénia, y Jaume Antich, presidente de la Asociación Territorio Sénia. Ambos se encargaron de transmitir los parámetros que permiten catalogar un olivo milenario, esto es, 350 centímetros de perímetro de tronco a una altura de 130 cm. del suelo.

Inauguradas por el director y el gerente del Consorcio Sierra de Tramuntana, Antoni Solivellas y Lluís Vallcaneras, respectivamente, durante dos días técnicos, socios de las cooperativas de la Sierra de Tramuntana y productores aprendieron la teoría y la práctica relacionada con la medición de los olivos, incluyendo tres salidas de campo a varias fincas de la Sierra de Tramuntana en Sóller, Fornalutx, Valldemossa y Estellencs.