“Durante los últimos meses se ha desarrollado un amplio trabajo de identificación, asesoramiento y validación de empresas oleoturísticas en la provincia y su capital, con el objetivo de fortalecer una red que aglutine almazaras, cooperativas, alojamientos, servicios gastronómicos y actividades culturales ligadas al olivar. Este proceso ha permitido identificar un tejido empresarial relacionado con la cultura del aceite muy diverso”, ha señalado la delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la institución provincial, Ana Rosa Ruz.
Para tal fin se han desarrollado jornadas informativas y técnicas tanto en la capital como en los municipios de Priego de Córdoba, Luque y Cañete de las Torres, así como encuentros y talleres virtuales con el objetivo de dar a conocer unos estándares mínimos para formar parte de esta red.
En los próximos meses, según ha detallado la Diputación de Córdoba, se van a desarrollar acciones de promoción conjunta para dar visibilidad a esta red empresarial, apoyo a las empresas adheridas y campañas de comunicación con el objetivo de reforzar a la provincia de Córdoba como un territorio líder en el oleoturismo y la cultura del aceite de oliva. Estas acciones dan continuidad a otras recientemente celebradas como el I Congreso Nacional "Oleoturismo España" y los premios a empresas y proyectos.
"Oleoturismo España" es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU, y del que forman parte la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla y Tarragona.