El reglamento refuerza la protección de los agricultores de la UE en el marco de los acuerdos e incorpora al Derecho de la UE las disposiciones de salvaguardia incluidas en ambos acuerdos para los productos agrícolas. Su objetivo es garantizar que las medidas de salvaguardia puedan aplicarse con rapidez y eficacia “en caso de que las importaciones procedentes de los socios del Mercosur causen o amenacen con causar un daño grave”.
"Esta decisión se entiende sin perjuicio de los debates en curso en el seno del Consejo sobre la firma y conclusión del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y el Acuerdo Comercial Interino", según ha informado el Consejo.
El reglamento establece que la UE puede suspender temporalmente las preferencias arancelarias sobre las importaciones agrícolas procedentes del Mercosur si estas importaciones perjudican a los productores de la UE. Se basa en los instrumentos de salvaguardia existentes de la UE, pero introduce procedimientos más rápidos y criterios más sencillos para proteger a los agricultores de la UE.
Investigaciones y seguimiento
El Consejo de la UE ha precisado que las investigaciones pueden iniciarse rápidamente a petición de los Estados Miembros o del sector cuando existan indicios de un fuerte aumento de las importaciones o de que éstas afecten a los mercados de la UE. En el caso de productos sensibles como la carne de vacuno, las aves de corral, los productos lácteos, el azúcar y el etanol, una reducción de precios del 10% junto con un aumento del 10% en los volúmenes de importación preferenciales o una disminución del 10% en los precios de importación se considerará, por regla general, motivo suficiente para iniciar una investigación.
La investigación examinará factores como los volúmenes de importación, las tendencias de precios y el impacto en la producción, las ventas, el empleo y los beneficios del sector de la UE afectado.
En el caso de los productos sensibles, las investigaciones concluirán en un plazo de cuatro meses y, en casos urgentes, podrán adoptarse medidas provisionales en un plazo de 21 días.
La Comisión realizará un seguimiento periódico de las importaciones de los productos sensibles identificados e informará semestralmente al Parlamento y al Consejo sobre la evolución del mercado y cualquier riesgo de perjuicio para los productores de la UE.
Próximos pasos
Una vez que el Parlamento Europeo adopte su posición, los colegisladores finalizarán el trabajo sobre el reglamento de salvaguardia. El reglamento entrará en vigor una vez adoptado por ambas instituciones y publicado en el diario oficial.
"El reglamento de salvaguardia complementa los acuerdos más amplios, cuyo objetivo es profundizar las relaciones comerciales y políticas entre la UE y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), al tiempo que garantiza una sólida protección para los sectores agrícolas de la UE que pueden estar particularmente expuestos a la competencia de las importaciones", ha concluido el Consejo.