Del Bosque explica que, cuando la Mancomunidad contactó con él en febrero de 2014 y le explicó el trabajo que realiza en este territorio- que agrupa a 27 pueblos valencianos, catalanes y aragoneses-, así como los problemas que estaban teniendo, sintió “inquietud” por conocer estas circunstancias. “A continuación me pidieron ser embajador de los olivos milenarios del Territorio Sénia. Acepté pensando que, si para algo puede servir nuestra notoriedad -la de los personajes públicos- y, por ende, el cariño que nos demuestra la gente, es para ayudar cuando se nos requiere”, añade.
Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra 2014
También en los últimos días, el paisaje histórico de los olivos milenarios del Territorio Sénia ha recibido el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra 2014 en la categoría de Conservación. El galardón se convoca cada año con el fin de reconocer y fomentar las mejores prácticas relacionadas con el patrimonio cultural en toda Europa, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos e incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo; y fomentar iniciativas similares.

Su Majestad la Reina Doña Sofía hizo entrega de estos galardones, acompañada por el secretario de estado de Cultura, José María Lassalle; la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda; y el director del Museo Arqueológico Nacional, Andrés Carretero; entre otras personalidades. Por parte de Territorio Sénia, recogió el galardón la presidenta de la Mancomunidad Taula del Sénia y alcaldesa de Calig, Ernestina Borrás.
Territorio Sénia es el lugar con la mayor concentración de olivos milenarios del mundo, ya que está formado por 4.798 árboles de más de 3,50 metros de perímetro de tronco (medido a 1,30 m. del suelo).