www.mercacei.com
La Almazara Núñez de Prado, Premio 'San Isidro' a la Excelencia Agroalimentaria 2024

La Almazara Núñez de Prado, Premio "San Isidro" a la Excelencia Agroalimentaria 2024

jueves 16 de mayo de 2024, 12:24h

La delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía ha otorgado, a petición propia y ratificada por la Junta de Gobierno, el Premio "San Isidro" a la Excelencia Agroalimentaria en Córdoba 2024 a la Almazara Núñez de Prado.

Situada en Baena, la familia Núñez de Prado -la actual es la séptima generación- cultiva alrededor de 700 hectáreas de olivar (160.000 olivos) bajo la DOP Baena. Hoy por hoy, la empresa conjuga a la perfección tres claras premisas en sus procesos productivos: el respeto por la naturaleza, las técnicas artesanales y la implantación de la tecnología más innovadora, según ha precisado el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía.

La Almazara Núñez de Prado conserva un molino de rulos de granito, en el que aún se moltura la aceituna, y unas bodegas de tinajas de 1795. El inmueble principal, que data del siglo XVIII, fue adquirido al Duque de Baena por el fundador de la dinastía. Se trata de una antigua casa de labor de dos plantas, reutilizada para instalar la infraestructura de producción oleícola

Con este premio, según la entidad, se reconoce su gran proyección y la promoción que realiza del aceite de oliva virgen extra de su tierra.

Según el delegado del COIAA en Córdoba, Daniel Pizarro, “con el Premio a la Excelencia Agroalimentaria queremos reconocer la calidad y la excelencia de empresas, cooperativas y entidades agroalimentarias andaluzas y, en esta ocasión, hemos querido poner en valor el esfuerzo y dedicación de toda una familia Núñez de Prado, muy reconocida y afianzada tanto a nivel nacional como internacional, jugando un papel clave en el sector agroalimentario andaluz”.

Por su parte, Felipe Núñez de Prado, presidente de la Almazara Núñez de Prado, ha agradecido la entrega de este galardón por parte del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, destacando que “supone un orgullo para toda la familia el recibir este premio". Asimismo, ha señalado que se trata de una labor continuada "que debemos mantener a lo largo de los años, trabajando con la misma calidad y misión de servicio y preparando a las a las generaciones venideras, con el mismo apoyo y cariño, para que sean capaces de tomar el relevo, siguiendo la línea de trabajo que durante años ha definido y define a nuestra almazara”.

El Premio a la Excelencia Agroalimentaria del COIAA consiste en una Placa y un Diploma certificado, tiene carácter anual y su objetivo es reconocer el mérito de las empresas, instituciones o personas que hayan demostrado su excelencia en el sector agroalimentario de Andalucía.

Con la concesión de estos premios, desde 2013, el COIAA pretende estimular la calidad en el sector agroalimentario, en el campo y que la labor del ingeniero agrónomo sea reconocida por su aportación a la sociedad en lo que desarrollo técnico, ambiental y socioeconómico se refiere.

Cada año, en cada provincia andaluza, se convoca este premio relacionado con la celebración de la festividad de San Isidro Labrador. Las entidades ganadoras podrán hacer uso de tal condición utilizando el logotipo de los premios en membretes, anuncios o memorias, así como publicitar su concesión en cualquier medio de comunicación.