Además, según Martínez Lizán, esta cifra está un 37% por encima de la media de las diez últimas campañas y representa más del 10% del aceite total producido en España.
Martínez Lizán hizo estas declaraciones a la prensa antes de inaugurar la V Jornada Naturaceite 2025, celebrada en Mora, y en la que también estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Emilio Bravo; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín; el director de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Pedro Antonio Martínez Atalaya; el diputado regional, Álvaro Toconar; y la diputada provincial, Manuela Lominchar.
El consejero manchego subrayó que el aceite de oliva es uno de los pilares del sector agroalimentario regional, siendo Castilla-La Mancha la tercera región productora del mundo, con 460.000 hectáreas, unos 83.000 olivicultores y 263 almazaras. “Estamos entre las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización, lo que es posible gracias a nuestra tradición olivarera y a una industria tecnológicamente muy avanzada y con magníficos profesionales que están realizando un gran trabajo, tanto desde el sector primario como en la transformación posterior de las almazaras. Todo ello pone de manifiesto la gran cualidad de un sector importantísimo para nuestra región”, resaltó.
Un producto del que remarcó su “grandísima calidad, refrendado en las cuatro denominaciones de origen protegida que tenemos, todas bajo la marca de calidad Campo y Alma”.
“En los próximos años podremos sumar alguna DOP más porque tenemos calidad suficiente para lograrlo y es algo en lo que trabajaremos con productores e industrias”, afirmó.
Estas cifras, además, muestran -a su juicio- la relevancia del sector oleícola para Castilla-La Mancha por su repercusión económica y por sus beneficios al contribuir a la conservación del paisaje y a la lucha contra el cambio climático.