Esta edición de Expoliva incorpora el Palacio de Deportes Olivo Arena como pabellón expositivo, así como una nueva zona de venta directa de AOVE, artesanía y cosmética con aceite de oliva denominada Paseo del Olivo. Además, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) participa en la feria por primera vez con un estand de 132 metros cuadrados, en el que se realizarán 10 catas guiadas de los AOVEs galardonados con el Premio Alimentos de España en su categoría. Asimismo, se ofrecerán todos los días al público visitante degustaciones de tapas saladas y dulces.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en la inauguración de la feria donde ha lanzado un mensaje de futuro al sector del aceite de oliva en España al anunciar que “nuestro objetivo es llegar a comercializar 4 millones de toneladas antes del año 2040”, ya que la cifra actual se sitúa en 3,5 millones de toneladas. Para ello, según Planas, “vamos a aumentar la producción, abrir nuevos mercados y garantizar la rentabilidad de los agricultores, la industria y la distribución”.
Planas ha destacado la fortaleza del sector del aceite en España y su situación de liderazgo a nivel internacional. “Contamos con 2,8 millones de hectáreas, el 24% del olivar mundial, y una producción estimada este año de 1,42 millones de toneladas, lo que supone el 40% de la producción global”, ha detallado.
Además, el titular de Agricultura ha reconocido que una prioridad del Gobierno es garantizar “el precio justo para nuestros agricultores y olivareros porque son el eslabón más débil de la cadena y deben ver retribuido su esfuerzo de forma equitativa”. Para ello, en su opinión, es clave el papel de las cooperativas, las empresas del sector y el trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
“Nuestra gran baza es la calidad, debemos seguir apostando por ella como seña de identidad”, ha destacado Planas, quien también ha subrayado que, aunque estamos presentes en más de 150 países, “debemos defender nuestra posición en mercados estratégicos como EEUU y abrir nuevos mercados”.
Presencia internacional
Expoliva contará con la presencia de expositores internacionales procedentes de Túnez, China, Países Bajos, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Grecia y la región del Kurdistán iraquí-, y la visita de embajadas, empresas y delegaciones de distintos países del mundo, como India, Túnez o Turquía.
En cuanto a la previsión de visitantes, desde la organización tienen como objetivo superar los más de 50.000 visitantes profesionales de la edición de 2023.
Además de la parte comercial protagonizada por los expositores, en Expoliva se abordarán los principales asuntos que afectan al sector oleícola mundial: desde la agricultura inteligente hasta el aprovechamiento de los subproductos del olivar, pasando por la apuesta por la calidad, la internacionalización y la exportación, el fortalecimiento del consumo interno, la gastronomía del aceite, la reforma de la Política Agraria Común (PAC) o el medio ambiente y la sostenibilidad.
Una edición más, Expoliva contará con el apoyo de Andalucía TRADE y la Cámara de Comercio de Linares para la realización de dos misiones comerciales. Por un lado, la Misión Inversa de la Industria Auxiliar del Olivar -que tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo en Jaén- tiene como objetivo dar a conocer a una selección de operadores (primordialmente importadores, distribuidores, mayoristas, prescriptores) la oferta andaluza del sector de la industria auxiliar del olivar y generar networking entre las empresas participantes y los invitados internacionales. La misión comercial se desarrollará íntegramente en Expoliva y consistirá en reuniones bilaterales entre los operadores invitados y las empresas andaluzas, así como la visita de la delegación internacional a la feria.
Por otro lado, el Departamento de Internacional de la Cámara de Comercio de Linares, con la colaboración de la Diputación de Jaén, organizará unos encuentros comerciales entre empresas compradoras procedentes de Perú y Colombia con firmas productoras de AOVE y otros productos agroalimentarios de la provincia. Esta acción, con encuentros B2B totalmente gratuitos con compradores de ambos países, tiene como objetivo facilitar la penetración de las empresas jiennenses en dichos mercados.
Grupo Editorial Mercacei, fiel a su cita con Expoliva
Una edición más, Grupo Editorial Mercacei está presente en Expoliva donde cuenta con un estand propio en el Salón SÍAOVE y en el que están presentes todas sus publicaciones, que también se están distribuyendo a todos los expositores y visitantes de la feria mediante un carrito.
Entre las actividades en las que participará Grupo Editorial Mercacei y que se llevarán a cabo en el Salón SÍAOVE, cabe destacar la mesa redonda
“Creando AOVE”, moderada y presentada por Juan A. Peñamil, CEO del Grupo, que tendrá lugar el 15 de mayo a las 17 horas y donde se explorará el aceite de oliva virgen extra desde cinco miradas complementarias: la salud, la gastronomía, la comunicación, la producción y la imagen. En ella se hablará de su valor nutricional, su papel en la cocina, cómo se produce con excelencia, cómo se comunica con autenticidad y cómo se conecta con el consumidor actual. Los participantes serán Elisa Blázquez, nutricionista clínica integrativa; Toni Segarra, uno de los creativos publicitarios más influyentes de España; la chef cordobesa Celia Jiménez, primera mujer andaluza en obtener una estrella Michelin; Lola Sagra, directora de Nobleza del Sur; y Rosa Capadol, fotógrafa especializada en aceite de oliva.
Asimismo, Grupo Editorial Mercacei recibirá el Premio Expoliva Toni Segarra a la promoción del aceite de oliva por la Guía EVOOLEUM 2025.
Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía contará con un estand institucional propio de 144 metros cuadrados en la zona de exposición general de la feria, que será punto de encuentro para profesionales, entidades del sector, investigadores y visitantes interesados en conocer de primera mano las políticas, iniciativas y estrategias que impulsa el Gobierno andaluz en favor del desarrollo sostenible, la innovación agroalimentaria y la internacionalización del sector oleícola andaluz. Una zona en la que también estará presente la marca de productos de calidad diferenciada Gusto del Sur, con una importante presencia de las DOPs andaluzas y la IGP Aceite de Jaén.
Este Departamento destaca que participará como patrocinador oficial de la XXII Edición del Simposio Internacional Científico-Técnico de Expoliva, uno de los foros de referencia en innovación, investigación y sostenibilidad en el sector oleícola a nivel mundial. Asimismo, será también patrocinador del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra (SÍAOVE), un espacio dedicado a la promoción de los mejores AOVEs del mundo y a la cultura del aceite.
Simposium Internacional Científico-Técnico
La importancia de Expoliva como principal feria del mundo del olivar a nivel mundial queda patente en el gran interés mostrado por la comunidad científica en dar a conocer sus avances en el XXII Simposium Internacional Científico-Técnico de Expoliva, organizado por la Fundación del Olivar, cuyas ponencias y comunicaciones se expondrán desde hoy y hasta el 16 de mayo.
Entre los temas que se abordarán se encuentran la mejora genética del olivo, las nuevas tecnologías aplicadas al cultivo y la producción, la valoración de subproductos del olivar, las estrategias para hacer frente al cambio climático y las tendencias de consumo a nivel global. Además, el Simposio contará con una amplia participación internacional.
En el marco del Simposio Internacional Científico-Técnico Expoliva 2025 se analizará en profundidad el panorama actual del sector oleícola mundial, abordando tanto sus logros como los desafíos que enfrenta. Uno de los puntos centrales será la discusión sobre la innovación tecnológica y su aplicación en la producción, así como la necesidad de reforzar las alianzas internacionales para enfrentar problemáticas comunes, como el cambio climático, la sostenibilidad y la calidad del producto. A su vez, se abordarán los retos en torno a la comercialización y la educación del consumidor.
Otros de los ejes temáticos principales del Simposio serán la sostenibilidad del olivar, especialmente desde la perspectiva de la gestión eficiente del agua de riego, así como la conexión entre el aceite de oliva y la salud.
El Simposio Internacional Científico-Técnico Expoliva contará este año, como principal novedad, con ExpolivaTech, un espacio dedicado a la transformación digital del sector, promoviendo la adopción de las Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías como herramientas digitales aplicadas al cultivo. En esta zona de innovación se presentará el Máster de Transformación Digital-Digital Agri, la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura, además de "Andalucía Agritech" y un total de 10 innovaciones tecnológicas aplicadas al olivar. Este espacio contará con la participación de las universidades de Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga, así como con Andalucía Agrotech DIH.
A la apertura de este foro han asistido el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; y el vicepresidente primero de la Diputación, Juan Latorre, así como otros representantes de la Corporación provincial y de la Junta.
Fernández-Pacheco ha anunciado que la Junta de Andalucía aumentará a 500.000 euros el presupuesto por proyecto en la nueva convocatoria de subvenciones para los Grupos Operativos de Innovación dotada con 18 millones de euros.
Tal y como ha explicado el consejero en la inauguración del Simposium, “ya se han publicado las bases reguladoras y se espera que para el próximo mes se publique la convocatoria”. Este presupuesto se suma a los 42,3 millones de euros de los últimos cinco años con el objetivo de encontrar soluciones prácticas que respondan a las necesidades reales y concretas del sector andaluz, incluido el del olivar. Líneas y proyectos muy variados que, en el caso del olivar, han tenido hasta ahora especial incidencia en la provincia de Jaén, con casi el 35% de las solicitudes en los últimos cinco años, según ha precisado.
“Una innovación que es esencial para mejorar la rentabilidad del sector del olivar e impulsar la competitividad en los mercados, pero que sin duda debe ir acompañada de la modernización de la industria del sector para incorporar las nuevas tecnologías a la industria”, ha sostenido.
Por su parte, Francisco Reyes ha reiterado que en Jaén “somos los principales productores de aceite de oliva del mundo, no nos vamos a cansar de decirlo, pero también los principales productores de aceite de oliva de calidad del mundo”. Por lo tanto, según ha añadido, “también tenemos que estar a la vanguardia y al día de todo aquello que se produzca en innovación y en investigación en torno a este producto, y a lo largo de estos días vamos a tener la oportunidad de comprobar todo esto en este simposio y también en las actividades que se realizarán en el marco de esta feria”.
Al respecto, ha enfatizado que “la innovación y la investigación son dos ejes fundamentales del presente y del futuro del cultivo del olivar”.
En materia de oleoturismo, el presidente de la Diputación de Jaén ha recalcado que “tenemos una gran oportunidad y estamos dando pasos de gigante”. Así, ha recordado que en poco menos de 10 años “hemos sido capaces de sumar a OleotourJaén 150 recursos turísticos, desde almazaras donde poder realizar actividades como la recogida del fruto o tareas del campo, hasta visitar nuestros museos, disfrutar de nuestros productos o incluso varear y recoger la propia aceituna”.
Salón SÍAOVE
Por su parte, el Salón Internacional de Aceite Oliva Virgen Extra “SÍAOVE” ofrece una plataforma exclusiva para los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo, con actividades orientadas al posicionamiento sensorial, comercial y cultural del AOVE como producto de excelencia y salud, acogiendo además el acto de entrega de los Premios Expoliva 2025.
Como novedad en esta décima edición, el Salón -organizado por la Fundación del Olivar- cuenta por primera vez con un país invitado, que será Brasil, un gran mercado donde el interés y consumo de aceite de oliva virgen extra español y andaluz se incrementa cada año. Con motivo de su presencia, se ha preparado un showcooking fusión de comida brasileña y española.
Entre las actividades de SÍAOVE -ubicado en el Pabellón Gusto del Sur y que cuenta con más de 1.000 metros cuadrados-, destaca la exposición de más de 270 referencias de AOVEs representando a diversos países como España, Brasil, EEUU, Japón, Francia, Chile, Portugal, Italia, Argentina, Marruecos, Grecia, Uruguay, Túnez, Israel y Croacia; degustaciones y catas técnicas dirigidas tanto nacionales como internacionales; sesiones específicas de cata de AOVEs pertenecientes a DOPs e IGP andaluzas; talleres de análisis sensorial; promoción y networking con compradores internacionales; eI I Concurso Andaluz de Jóvenes Cocineros; SÍAOVE Kids, un programa educativo para jóvenes; o la presentación de libros.
Los aceites presentes en el Salón, que se han seleccionado por el comité técnico, han sido galardonados recientemente en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales, tales como EVOOLEUM Awards o los Premios Expoliva.
SÍAOVE será, a su vez, el escenario del acto de entrega de los Premios Expoliva 2025, que tendrá lugar el 15 de mayo a partir de las 11:30 horas en el Auditorio Principal.