En total, las existencias se sitúan en 881.938 toneladas, de las cuales 666.458 t. se encuentran en almazaras; 205.645 t. en envasadoras; y 9.835 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Desde Asaja-Jaén han señalado que, si se mantiene este ritmo de salidas en los próximos meses, "el enlace para la próxima campaña no llegará a las 400.000 toneladas".
Por su parte, el vicesecretario general de Agricultura de UPA-Jaén y secretario general de UPA-Andalucía, Jesús Cózar Pérez, ha detallado que "en lo que llevamos de campaña de comercialización, entre octubre de 2024 y abril de 2025, las ventas de aceite de oliva se han situado en 867.992 toneladas, lo que representa un 61,56% de la producción total". Además, ha añadido que "como el precio en origen ha ido bajando hasta los 3,22 euros de media actuales, cuando la rentabilidad está por encima de los 5 euros, el sector olivarero ha perdido 2.800 millones de euros en estos siete meses".