www.mercacei.com
Gran consumo en España: aumenta un 20% la demanda de aceite de oliva en abril

Gran consumo en España: aumenta un 20% la demanda de aceite de oliva en abril

martes 03 de junio de 2025, 13:30h
Circana ha presentado su barómetro de consumo correspondiente al mes de abril en España, del que se desprende que entre los productos con mayores subidas de precio se encuentran el chocolate, los huevos, los aceites (excluido el de oliva) y el café. En cambio, el aceite de oliva continúa abaratándose, por lo que es un 47% más barato que hace un año, lo que ha impulsado que su demanda crezca un 20%, según la consultora.

El mercado de gran consumo mantiene su crecimiento en abril, con una subida del 3,1 % en valor, impulsada por un aumento de precios del 2,1 % y una demanda en volumen que crece un 1,0 %. La evolución estuvo condicionada por un efecto calendario: la Semana Santa se celebró en abril este año, frente a marzo en 2024, lo que supuso menos días laborables en el mes analizado.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se moderó hasta el 2,2%, su nivel más bajo desde octubre, gracias al descenso de gas, luz y carburantes. Por su parte, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas cayó al 2,0%, cuatro décimas menos que en marzo y 2,7 puntos por debajo de la registrada hace un año.

En volumen, la alimentación destaca con un crecimiento del 2,5%, gracias al buen comportamiento de la alimentación seca (+3,5%), donde sobresalen los huevos (+7%) y el propio aceite de oliva.

En el acumulado a TAM abril de 2025, el gran consumo crece un 4,2 % en valor, con una demanda en volumen que avanza un 3,0% y un aumento de precios del +1,2%.

Esta evolución positiva está impulsada por el buen desempeño generalizado de todos los departamentos, con especial protagonismo del área de frescos, que registra un crecimiento en valor del +6,2%, gracias tanto al aumento del volumen de ventas como al encarecimiento de los precios (+2,%).

Por canales, el canal on line y el súper grande son los que muestran una mejor evolución en volumen, con crecimientos acumulados (TAM) del 16,3% y 6,0%, respectivamente. No obstante, el impacto del apagón también se dejó sentir en el canal on line durante la semana en que tuvo lugar. En contraste, el híper continúa siendo el canal con peor comportamiento, siendo el único que mantiene una tendencia negativa respecto al año anterior (-1,6%).