www.mercacei.com
COAG-Andalucía considera fundamental concretar la norma de comercialización del aceite de oliva

COAG-Andalucía considera fundamental concretar la norma de comercialización del aceite de oliva

lunes 30 de junio de 2025, 13:15h
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha considerado fundamental que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) termine de concretar la norma de comercialización del aceite de oliva "aunque no vaya a ser necesaria su aplicación en la próxima campaña, debido a que las previsiones ya apuntan a que la cosecha puede ser menor de lo esperado y a que se llegará con un enlace de aceite muy bajo o casi nulo".

Miembros del sector del olivar de la organización en Andalucía han participado en la reunión sectorial de COAG nacional, donde se ha puesto de manifiesto que la campaña de aceite en España puede ser incluso menor a la anterior debido fundamentalmente a la vecería. En el caso de Andalucía, y más concretamente en la provincia de Jaén, se unen las altas temperaturas registradas en el mes de mayo y algunas plagas en zonas concretas, como prays y algodoncillo.

"Este hecho no impide que se desarrolle la norma, algo que se viene solicitando desde COAG desde su aprobación en 2021, ya que es básico que esté preparada y disponible para cuando haga falta, estando consensuada por la totalidad del sector", ha afirmado.

Desde COAG-Andalucía han valorado "muy positivamente" que el MAPA esté trabajando en la concreción de la misma con el objetivo "de tener listo un mecanismo de autorregulación para mejorar y estabilizar el mercado del aceite de oliva en caso de que fuera necesario".

"Con la aprobación de esta norma se persigue que el sector pueda contar con las herramientas necesarias para reaccionar a tiempo según los acontecimientos que se desarrollen a lo largo de la campaña, evitando poner en jaque la rentabilidad de la producción con precios por debajo de los costes, algo que prohíbe la Ley de la Cadena Alimentaria, y un perjuicio económico para el consumidor", ha explicado.

Junto a la autorregulación, según COAG-Andalucía, hay herramientas complementarias como las ayudas al almacenamiento privado, "que necesita una revisión de los umbrales de referencia acorde a la evolución del incremento de costes de producción de los últimos años; y la paralización de importaciones bajo contingente proveniente de Túnez, en el marco de su acuerdo con Europa, aplicando las cláusulas de salvaguardia".