www.mercacei.com
Desarrollan una plataforma digital para valorizar subproductos agroalimentarios destinados a alimentación animal

Desarrollan una plataforma digital para valorizar subproductos agroalimentarios destinados a alimentación animal

lunes 23 de junio de 2025, 11:44h
El Grupo Operativo RAVSA3 ha desarrollado una innovadora plataforma digital que facilita el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la fabricación de piensos para la ganadería. Se trata de una base de datos avanzada que no sólo contribuye a reducir el desperdicio alimentario, sino que también fomenta el reciclaje de recursos, alineándose con los principios de la economía circular, según sus impulsores.

El Grupo Operativo “Red Andaluza para la Valorización de Subproductos Agroalimentarios en Alimentación Animal” -RAVSA3- ha celebrado recientemente su jornada final para presentar los resultados obtenidos del proyecto en la que han participado más de una treintena de profesionales del sector agroganadero.

Gracias a esta herramienta, los fabricantes de piensos y los ganaderos de Andalucía podrán conocer la disponibilidad de productos susceptibles de incorporarse a la cadena alimentaria como fuentes alternativas y complementarias de materias primas, ya sea para la producción de piensos o para suministrarse de manera directa como parte de la dieta al ganado.

Además, los productores de alimentación animal dispondrán de alternativas en momentos de escasez de ciertas materias primas o fluctuaciones al alza en el precio de las mismas, lo que tendrá una repercusión positiva en el precio final de los piensos.

Los integrantes de este Grupo Operativo han resaltado que la plataforma facilitará la interacción entre los sectores agrícolas, agroindustrial y ganadero y optimizará el aprovechamiento de los subproductos y coproductos generados, mejorando la rentabilidad de la industria agroalimentaria.

La jornada ha sido inaugurada por Antonio Jesús Quijada, presidente de AFACA y director de Alimentación Animal y Agricultura de COVAP; Jorge Díaz Bellido, responsable del departamento de Ganadería y Cultivos herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; y Daniel Quesada Sánchez, director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

En su intervención, Antonio Jesús Quijada ha destacado que “conectar a agricultores y ganaderos es la parte más poderosa de este Grupo Operativo” y que la creación de esta plataforma es una oportunidad para “ser un referente en sostenibilidad y competitividad”.

Por su parte, Daniel Quesada, también ha puesto en valor el potencial de la plataforma, subrayando su capacidad “a favor de la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación”. Además, ha resaltado que este Grupo Operativo es “una oportunidad para seguir avanzando juntos en un modelo económico más sostenible”.

Mercedes Sampedro, directora de AFACA, ha presentado los principales aspectos del proyecto y sus antecedentes y ha destacado que “se han cumplido con todos los objetivos que nos habíamos marcado”. Por otro lado, Esperanza Díaz Bueno, coordinadora de los laboratorios agroalimentarios de CICAP, ha expuesto el protocolo de valorización de subproductos desarrollado, haciendo hincapié en la importancia de conocer las materias primas y que este proyecto “debe ser algo que todo el mundo quiera copiar”.

Sobre los ensayos elaborados en campo y la plataforma digital han hablado Rafaela Herrera, responsable de Innovación en ganadería de COVAP; y Sergio López Fernández, ingeniero informático de COVAP, quien ha enseñado a los asistentes la plataforma, mostrando a tiempo real sus funciones a través de un caso práctico. Valme J. Caballero Holgado, técnica de comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha explicado las acciones de transferencia y divulgación, así como del plan de difusión que se ha llevado a cabo durante la duración del proyecto.

Para finalizar la jornada, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título “Aprovechamiento de los subproductos y excedentes alimentarios en alimentación animal”, en la que han participado Antonio Jesús Quijada López, director de Alimentación Animal y Agricultura de COVAP; Cristina Porras, responsable del proyecto Residuos Cero en Ecocuadrado; Juan Carlos Rodríguez Romero, responsable de la sección ganadera y materias primas de Dcoop y Antonio Algarra Ibáñez, director de I+D+i del Grupo Agroponiente. Durante la sesión, se han abordado los desafíos claves del sector y se han compartido experiencias.