www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

alimentacion animal

Los subproductos de la aceituna encuentran una segunda vida como ingredientes para la alimentación animal

12/09/2025@12:43:32
La valorización de residuos agroalimentarios en ingredientes de alto valor para la ganadería es ya una realidad. Tras cuatro años de trabajo conjunto, un consorcio internacional de 14 entidades ha demostrado que subproductos de la uva, la naranja y la aceituna pueden transformarse en piensos sostenibles de proximidad (KM0), reforzando la economía circular en el sector agroganadero mediterráneo.

Desarrollan una plataforma digital para valorizar subproductos agroalimentarios destinados a alimentación animal

23/06/2025@11:44:00
El Grupo Operativo RAVSA3 ha desarrollado una innovadora plataforma digital que facilita el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la fabricación de piensos para la ganadería. Se trata de una base de datos avanzada que no sólo contribuye a reducir el desperdicio alimentario, sino que también fomenta el reciclaje de recursos, alineándose con los principios de la economía circular, según sus impulsores.

Un proyecto transformará el alperujo en prebióticos y probióticos para la alimentación animal

11/04/2025@12:56:00
FEUGA, la Fundación Empresa-Universidad Gallega, está liderando OLIVEBIOME, una iniciativa de carácter supraautonómico que busca transformar subproductos agrícolas como el alperujo y restos hortícolas en una fuente valiosa de prebióticos y probióticos para la alimentación animal, especialmente para cerdos y aves.

ATHENEA transformará los subproductos de almazaras e industrias de aderezo en alimento para el ganado

29/10/2024@13:29:00

Citoliva ha puesto en marcha el grupo operativo supra-autonómico ATHENEA en colaboración con las empresas Heral Enología, Viñaoliva, Fruyper y Ambiotec Solutions, con el apoyo científico de la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). El objetivo de este proyecto es transformar los subproductos de almazaras e industrias de aderezo de aceitunas en productos de alto valor añadido para la nutrición animal, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia en la producción.

Investigan la utilidad de la pulpa de aceituna en la alimentación de ganado vacuno

30/09/2024@12:30:00

El Grupo Operativo BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva" trata de determinar la utilidad de la pulpa de aceituna en la alimentación de los terneros de engorde y las vacas de ordeño.

La oleuropeína como antioxidante natural en la alimentación del cerdo blanco

22/03/2021@11:14:31

Almudena de Cara Molina, egresada del Máster Universitario en Producción y Salud Animal de la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha ganado el I Premio Cátedra AgroBank al mejor Trabajo Final de Master-La Ciencia en Femenino, convocado por la Universidad de Lérida (UdL). Su tesina, que lleva por título "Estudio comparativo del uso de oleuropeina Vs vitamina E+selenio como antioxidante natural en la dieta de cerdos blancos", fue distinguida por el jurado entre un total de 61 propuestas procedentes de diferentes campus españoles.

La revalorización de alperujos para alimentación animal

10/12/2020@13:11:32

La Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU) y la Cooperativa Agrícola Sant Marc de Xert, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana, trabajan conjuntamente en un proyecto de revalorización de los alperujos procedentes de la elaboración de aceite de oliva, con el fin de que puedan ser destinados a la alimentación del ganado vacuno extensivo de las comarcas del Maestrat y Els Ports.

Reciclar subproductos agroindustriales como el orujo de aceituna para la alimentación animal

09/10/2020@11:06:29

Los subproductos agroindustriales generados durante el procesado de los alimentos constituyen una amenaza medioambiental cuando terminan acumulándose como residuos. Su reciclaje para dar de comer al ganado contribuiría a reducir el problema. Además, estos subproductos pueden mejorar la salud de los animales y la calidad de la carne y la leche que se obtienen de ellos, ya que algunos son ricos en compuestos bioactivos. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están trabajando en obtener información práctica para facilitar esta alternativa en el caso de pequeños rumiantes como ovejas y cabras.

España suscribe con China un protocolo para la exportación de pulpa de aceituna

04/11/2019@11:19:04

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, mantuvo el pasado 1 de noviembre en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid una reunión con el viceministro de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, Zou Zhiwu, en la que se suscribieron dos protocolos para la exportación de nuevos productos españoles para los mercados del país asiático, como son alimentos para mascotas y la pulpa de aceituna para su uso en alimentación animal.

España podrá exportar a China pasta de aceituna para alimentación animal

15/10/2019@12:49:47

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y las autoridades de la Administración General de Aduanas de la República Popular de China alcanzaron el pasado 25 de septiembre un acuerdo sanitario para exportar pulpa de aceituna para la alimentación animal. El acuerdo posibilitará la exportación a las cooperativas Dcoop y Oleícola El Tejar, que se han mostrado muy interesadas en el mercado chino como destino de este subproducto para la alimentación animal, según ha publicado el MAPA en su boletín de noticias del exterior.

  • 1