“Este acuerdo es el logro más importante de la política exterior de la UE de los últimos años”, ha remarcado el ministro español, quien ha recordado que facilitará el acceso a una población de 295 millones de personas.
En la reunión, también han abordado asuntos como el próximo Marco Financiero Plurianual para los años 2028 a 2034 que, según Planas, “nos brinda la oportunidad de reconocer el valor fundamental del sistema agroalimentario y pesquero europeo”.
Para ello, el titular de Agricultura español ha abordado por garantizar una Política Agraria Común (PAC) fuerte, estable y con una dotación presupuestaria suficiente para afrontar los retos de futuro y apoyar al sector en su transición hacia modelos más sostenibles de producción.
Y es que ambos ministros han resaltado la urgencia de encontrar respuestas concretas para reducir la carga burocrática de las empresas agrícolas, promoviendo medidas que protejan el medio ambiente sin comprometer la sostenibilidad económica del sector.
Lollobrigida ha reiterado, a su vez, el papel crucial del Consejo de Agricultura y Pesca, que debe participar plenamente en los procesos de toma de decisiones relacionados con la PAC y la simplificación, ya que estos responden directamente a las necesidades reales de los agricultores.
Italia y España se han propuesto continuar su colaboración para promover una PAC más justa y eficaz que pueda responder a los retos del sector primario.