www.mercacei.com
Italia regula la recolección turística de aceitunas

Italia regula la recolección turística de aceitunas

jueves 24 de julio de 2025, 10:43h
Italia ha dado otro paso clave en materia de oleoturismo tras firmarse un Memorando de Entendimiento entre la Inspección Nacional del Trabajo y la Associazione Nazionale Città dell'Olio para regular la recolección turística de aceitunas en todo el país. El objetivo del acuerdo es establecer las directrices para garantizar que la recogida turística de aceitunas se realice según reglas precisas y de manera segura.

“Con la regulación de la recolección turística de aceitunas, hemos dado un paso importante hacia la mejora de nuestra oferta oleoturística. Es nuestra responsabilidad específica apoyar a los almazareros y olivareros de nuestras más de 520 Ciudades del Aceite en sus actividades diarias y proteger a los turistas que desean vivir una experiencia única inmersos en los olivares, sin poner en riesgo su seguridad”, ha destacado Michele Sonnessa, presidente de Città dell’Olio.

Sonnessa espera que esta oportunidad permita a muchos de estos turistas visitar las zonas productoras de aceite de oliva virgen extra “para descubrir nuestra belleza cultural, artística y paisajística, visitar almazaras y museos del aceite, así como participar en cursos de cata y en eventos culturales”.

El protocolo, en primer lugar, aclara el concepto de "recogida turística de aceitunas", es decir, una experiencia participativa ofrecida a los turistas que implica una participación directa, pero limitada, en la recogida de la aceituna. Tiene un carácter informativo, educativo y recreativo, destinado a promover las técnicas de recolección tradicionales y modernas, las características agronómicas de los olivares y el valor cultural y productivo del aceite de oliva virgen extra.

El documento también especifica que “esta actividad no tiene finalidad productiva, no puede considerarse trabajo ni repetirse más de dos veces en la misma empresa en una semana” y que “se realiza de forma voluntaria”. Por lo tanto, es no remunerada y de corta duración, con una duración limitada al tiempo estrictamente necesario para disfrutar de la actividad y, en ningún caso, superior a dos horas diarias.

A su vez, las directrices establecen varios principios de seguridad. “Proteger la salud de los participantes es un requisito fundamental”, afirma el documento, al tiempo que añade que “la empresa organizadora debe proporcionar el equipo de protección individual necesario y delimitar físicamente las zonas peligrosas. El representante de la empresa debe garantizar la supervisión constante de la actividad, y se debe prohibir a los turistas que participen en la recolección utilizar maquinaria agrícola o cargar y descargar los sacos/cajas de aceitunas”.

Sólo las explotaciones agrícolas y almazaras que ofrecen oleoturismo de acuerdo con la legislación vigente y están debidamente registradas ante las autoridades competentes pueden organizar la recolección de aceitunas. Los lugares donde se realice la actividad deben cumplir con las normas de seguridad, higiene y accesibilidad, y deben estar claramente identificados y reconocibles mediante la señalización adecuada. Deben estar ubicados dentro de las instalaciones de la empresa, separados de las zonas designadas para la recolección profesional.

Finalmente, la recolección turística de aceitunas debe realizarse bajo la supervisión constante de representantes/tutores cualificados de la empresa, quienes garantizarán el cumplimiento de las normas de seguridad y el cumplimiento de los fines culturales y recreativos de la actividad.