www.mercacei.com
Las exportaciones españolas de aceite de oliva aumentan un 24% en los primeros ocho meses de la campaña

Las exportaciones españolas de aceite de oliva aumentan un 24% en los primeros ocho meses de la campaña

miércoles 03 de septiembre de 2025, 13:30h

Las exportaciones españolas de aceite de oliva aumentaron en volumen un 24% entre octubre de 2024 y mayo de 2025, hasta 633.786 toneladas, mientras que en valor se redujeron un 18%, hasta 3.387 millones de euros, según el último boletín de comercio exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El informe del MAPA detalla que el volumen de exportaciones ha mostrado un incremento continuo a lo largo de la campaña, superando los registros de la temporada precedente y la media, destacando especialmente los meses entre enero y mayo. El promedio mensual se sitúa en 79.223 toneladas, superior a las 63.768 t. de la campaña pasada por estas fechas.

Respecto a los destinos de exportación, destaca el aumento del volumen hacia Italia (+58%, hasta 203.034 t.), debido a la baja producción de esta campaña, así como hacia Portugal (+17%, hasta 58.178 t.), Estados Unidos (+14%, hasta 93.682 t.) y países asiáticos y Oceanía: China (+73%, hasta 14.872 t.), Corea del Sur (+123%, hasta 11.217 t.) y Australia (+49%, hasta 15.907 t.). Por el contrario, se registran caídas de volumen hacía Rusia (-14%, hasta 2.031 t.), Brasil (-40%, hasta 6.288 t.), Reino Unido (-7%, hasta 26.919 t.) y Japón (-14%, hasta 10.336 t.).

En cuanto a las importaciones de aceite de oliva, el informe del MAPA detalla que se situaron en 159.778 toneladas (-8%) en dicho periodo por valor de 704 millones de euros (-39%).

La distribución mensual de las importaciones marca niveles inferiores a la campaña pasada, con una ostensible bajada los meses de abril y mayo. El volumen promedio ha sido de 19.972 toneladas, levemente inferior a la pasada campaña.

Sobre los principales orígenes de importación, el Ministerio destaca el aumento de las importaciones con origen Portugal, que supone el 57% del total (hasta 92.221 t.). También aumentan ligeramente las importaciones procedentes de Túnez (hasta 40.731 t.). Por otro lado, se reducen las importaciones procedentes de Turquía (hasta 6.817 t.), Italia (hasta 9.124 t.) y Grecia (hasta 950 t.), así como de Marruecos (hasta 922 t.) y Egipto (hasta 1.741 t.).