Luis Planas insistió en que el Gobierno defenderá en Bruselas mejorar la financiación de la PAC y de la PPC y que ambas dispongan de personalidad propia, porque “han quedado diluidas en la propuesta de la Comisión Europea (CE)”. En esta línea, remarcó que ambas políticas deben responder a las necesidades reales de los respectivos sectores y tienen que cumplir con sus expectativas.
En la reunión de ayer en Madrid con los consejeros y consejeras autonómicos del ramo de cara al próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), previsto para los días 22 y 23 de septiembre en Bruselas, Planas volvió a dejar patente que se siente “defraudado” con la propuesta comunitaria.
Este fue uno de los principales puntos de discusión en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera. Según Planas, el objetivo es ir de la mano ante el debate “complejo e intenso que comienza ahora en Europa” sobre el Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2024.
Se trata de un debate que culminará a lo largo del 2027, cuando se espera el cierre definitivo del marco y la fijación de los montantes asignados a cada Estado Miembro. Hasta entonces, Planas anuncuó que “España mantendrá una actitud dialogante, pero firme, con el objetivo de asegurar que la futura PAC sea una herramienta eficaz para la estabilidad y desarrollo del sector primario, que garantice la sostenibilidad del sector y la seguridad alimentaria”.
Además, Planas defendió la importancia de una PAC más simple y flexible, que mantenga los altos estándares medioambientales y de bienestar animal, adaptados al contexto agrario, climático y productivo de cada Estado Miembro.
Relaciones comerciales
Las relaciones comerciales marcarán también la agenda del próximo Consejo de Ministros de la UE. Luis Planas reiteró que el acuerdo con Estados Unidos, aunque no es plenamente satisfactorio, "proporciona estabilidad y certidumbre". “Aun así, el objetivo del Gobierno, en un futuro, será volver a la situación inicial, esto es, un arancel cero en productos como el vino y el aceite de oliva para facilitar su exportación a este mercado”, añadió.
En paralelo, la Comisión Europea ha avanzado en los acuerdos con Mercosur y México. En este sentido, el ministro confirmó que España apoya estos acuerdos, pero exige herramientas de protección eficaces para garantizar la viabilidad de las producciones europeas y españolas.
Incendios
Por otro lado, Luis Planas comunicó a los consejeros autonómicos que el Gobierno ya ha trasladado a Bruselas la preocupación por el impacto de los graves incendios de este verano y ha solicitado formalmente a la UE la activación de la reserva de crisis del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), para destinar ayudas directas adicionales a los agricultores y ganaderos más afectados.
Durante el mes de agosto, Agroseguro ha recibido 231 partes de siniestros por incendios con aproximadamente 2.100 hectáreas afectadas, aunque el ministro advirtió de que presumiblemente se presentarán más. A su vez, reconoció que el sistema de seguros funciona bien y resaltó en la importancia de coordinar una respuesta eficaz con las Comunidades Autónomas, “lo que garantizará que agricultores y ganaderos cuenten con los instrumentos necesarios para recuperar la actividad de sus explotaciones”.