Edición 2015 18 de abril de 2021
Balam Agriculture se presenta con una novedosa campaña publicitaria que apela al #orgullodecampo para romper con todos los estereotipos asociados a los agricultores. Así, con un video on line y unas vallas repartidas por toda Andalucía, invita a los agricultores y a la gente que vive en el campo a sentirse orgullosos de su procedencia y, sobre todo, de su trabajo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de ayudas para entidades asociativas representativas del sector agrario y alimentario por el desarrollo de actividades de colaboración y representación ante la Administración General del Estado y la Unión Europea, así como para la realización de actividades específicas de especial interés para el sector agroalimentario español.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el de Agricultura y Alimentación de Francia, Julien Denormandie, han celebrado una reunión bilateral en la que han analizado el estado de las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC). Ambos ministros han compartido la mayor ambición ambiental de esta política y han remarcado que debe garantizar la viabilidad de las explotaciones.
CaixaBank y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) han firmado un convenio de colaboración para fomentar la innovación y el desarrollo del sector agrario. El acuerdo permite a la entidad financiera participar en los diferentes proyectos de innovación que está llevando a cabo la organización, dando soporte a iniciativas de grupos operativos suprarregionales que ofrezcan soluciones innovadoras.
Arrancan los preparativos de la que será la cuadragésimo segunda edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que tendrá lugar en Feria de Zaragoza del 8 al 12 de febrero del próximo año. Las fechas se han dado a conocer en la primera reunión del Comité Organizador –celebrada de manera virtual- y en la que el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, ha destacado la excepcionalidad de este encuentro al tratarse de la primera ocasión que en sus más de 50 años de andadura se celebra de manera telemática y no presencial.
El proyecto europeo REDAWN busca fomentar la adopción de una tecnología que permita aprovechar los excesos de presión en los sistemas de riego para producir energía y hacer que este tipo de redes de la zona atlántica sean más eficientes. Para ello se usan turbinas o bombas funcionando como turbinas, comúnmente conocidas como PATs (Pump as Turbines).
Ayer se formalizó en Córdoba el convenio de constitución de la Cátedra SIPCAM de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible, cuyo objetivo es fomentar una agricultura innovadora y respetuosa con el medio ambiente que mejore su rentabilidad económica a través de la digitalización de las explotaciones. Más de 150 personas siguieron la retransmisión on line del evento.
CAAE cumple en 2021 tres décadas en la certificación ecológica. Con más de 2 millones de hectáreas certificadas en el territorio comunitario, la entidad afronta este importante año con nuevos retos en el horizonte, tales como la ampliación de servicios y el desarrollo de nuevos mercados internacionales que contribuyan al desarrollo del sector de la producción ecológica española.
Un trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Southwest University (China) avanza en el conocimiento de los factores que influyen en la formación de los óxidos de hierro que afectan a la capacidad de los suelos para ser más eficientes en agricultura
BASF ha comenzado 2021 con un nuevo nombramiento en la dirección de la División de Soluciones Agrícolas. Tras varios años trabajando para la multinacional alemana, Konstantin Kretschun sustituye a Silvia Cifré, que seguirá en la compañía con otro rol desde Colonia.
El próximo 26 de enero, Agroexpo acogerá la mesa redonda “Relevo generacional en el sector agro” que analizará retos para las nuevas generaciones que se incorporan tales como financiación, limitar la burocracia o la formación, entre otros.
Las tormentas de pedrisco fueron el riesgo meteorológico más dañino para el conjunto de la agricultura española durante 2020. En concreto, Agroseguro abonó a los productores asegurados 227,4 millones de euros por los daños ocasionados por este tipo de fenómeno meteorológico.
La Cátedra SIPCAM de digitalización para una agricultura sostenible ha comenzado hoy su actividad con la celebración de un taller on line en el que se han abordado temas como los usos de bioestimulantes para la mejora de producción, las actuaciones de la UE respecto a la mecanización y la digitalización del sector agrícola.
Miembros de la junta directiva de la Asociación del Olivar Tradicional Español (Asolite) mantuvieron ayer en el Congreso de los Diputados una serie de reuniones con diputados de la Comisión de Agricultura con el fin de aportar medidas, mejoras y correcciones a la Ley de la Cadena Alimentaria.
Cristóbal Cano se ha convertido en el nuevo secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía. Así lo han decidido los 70 delegados de las ocho provincias andaluzas que han asistido al 8º Congreso celebrado en Sevilla, que han refrendado su candidatura con el 94,28% de los votos.
Las empresas Galpagro y CBH, especializadas en servicios agrícolas de alto valor añadido, han formalizado una alianza sin precedentes para crear Balam Agriculture, una nueva compañía que aspira a liderar el sector y que tiene previsto acometer importantes proyectos de innovación en el sector agroalimentario.
Las organizaciones profesionales agrarias de Jaén Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias retomarán el próximo 29 de abril las movilizaciones paralizadas el pasado año con la llegada de la pandemia para seguir con las reivindicaciones pendientes, a las que se añade ahora la petición de la derogación del Decreto de convergencia de la Política Agraria Común (PAC).
Mercacei Semanal 1.227
Dice la Real Academia Española que un paleto es toda aquella persona “rústica y sin habilidad para desenvolverse en ambientes urbanos”. Como si viviésemos en el siglo XII. Toda la prisa que se han dado en incorporar nuevos palabros -por si os lo preguntábais, este término también está en la RAE- como cliquear, friki, hacker, tuit, culamen, zasca o asín es inversamente proporcional al desinterés que han mostrado por revisar las descripciones que otorgaron hace años a otros como, precisamente, paleto. Porque afirmar que paleto es toda persona rústica es como decir que intelectual es todo aquel que vive en la ciudad y, perdónenme señores de la RAE, pero ¡nanai de la China!
Las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía Asaja y COAG y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia "brusca" de la PAC. Así lo manifestaron tras el encuentro que mantuvieron ayer con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar el Real Decreto de transición 41/2021 para los años 2021 y 2022 y la propuesta para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha adjudicado sus premios anuales al “Mejor aceite del Bajo Aragón 2021”, unas distinciones a la calidad que se entregan desde el año 1997 y que reconocen el AOVE más destacado de cuantos se embotellan bajo este sello.
El Consejo de Ministros aprobó ayer, mediante Real Decreto, las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), por los titulares de explotaciones agrarias o empresas de servicios agrarios que garanticen préstamos para la adquisición de maquinaria agrícola nueva.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha anunciado la licitación, por más de 7,5 millones de euros, de diferentes materiales que permitirán aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión de los laboratorios agroalimentarios y pesqueros de Andalucía con el fin de reducir tiempo de respuesta y costes derivados de las actuaciones que desarrollan los centros de la Red de Laboratorios de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa).
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria para los próximos cinco años que describe los sistemas de control oficial a lo largo de toda la cadena alimentaria en España, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final. El plan es completo e integral y recoge las actuaciones de control oficial de las distintas administraciones públicas de nuestro país.
Las organizaciones representativas del sector agrario de Sevilla -Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han convocado a los agricultores y ganaderos sevillanos a participar en la concentración que celebrarán en la plaza de España de la capital hispalense el próximo 15 de abril en contra de la convergencia "brusca" de la Política Agraria Comñun (PAC).
Córdoba acogió ayer la cata final de la sexta edición del Concurso Internacional EVOOLEUM Awards organizado por AEMO y Grupo Editorial Mercacei. Los medios de comunicación más influyentes de Andalucía, así como numerosas autoridades y representantes del sector, no quisieron perderse un evento que -a pesar de la situación extraordinaria en la que nos encontramos- se ha convertido en cita obligatoria y punto de encuentro de la cultura del virgen extra a nivel mundial.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha puesto en marcha un proyecto de gestión integrada de plagas que se va a realizar en fincas demostrativas de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla y que, según ha señalado la consejera, Carmen Crespo, "permite mostrar a técnicos y agricultores cómo se implementa la gestión integral de plagas en determinados cultivos a partir de las correspondientes guías y los reglamentos específicos de Producción Integrada".
La pasada semana se impartió la primera edición del programa "Título Avanzado de Responsable de Proceso y Conocimiento del Entorno para la Elaboración de Aceite de Oliva", organizado por la Escuela de Negocios AOI Business School ligada a Juan Vilar Consultores Estratégicos. La formación se realizó de forma virtual y contó con la asistencia de 130 alumnos procedentes de la geografía española, portuguesa e italiana.
El Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) ha puesto en marcha una nueva edición de su Club de Cata "Olivar & Aceite", adaptándose a las necesidades de sus asistentes y socios, así como a la normativa vigente. Esta iniciativa incluirá cuatro sesiones que, como novedad, ofrecen la posibilidad de realizar la actividad de manera virtual.
La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, ha presentado el Plan de Cooperativismo Agroalimentario de Extremadura 2021-2025 que tiene como objetivo reforzar y definir los grandes ejes de actuación necesarios para alcanzar un nuevo modelo de cooperativismo agroalimentario más competitivo.
La Comisión Europea (CE) ha presentado hoy un plan de acción cuyo objetivo es impulsar la producción y el consumo de productos ecológicos, alcanzar el 25% de las tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica de aquí a 2030 y aumentar considerablemente la acuicultura ecológica.
La start-up italiana Elaisian, creadora de un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) que permite prevenir las enfermedades del olivo y de la vid y optimizar los procesos de cultivo, ha visto ampliado su capital en 1 millón de euros gracias a la inversión liderada por los fondos Fortitude 1780 -a través de su filial Fortitude Group Holding- e Innova Venture.
La Federación Nacional de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) celebró ayer en formato virtual una jornada informativa para sus socios que versó sobre aspectos fundamentales que afectan en la actualidad a la actividad de las fábricas, tales como los contratos alimentarios y el pago a 30 días a sus cosecheros, la retirada obligatoria de aceite del mercado y el proyecto de norma de calidad.
En Mercacei hemos querido conocer cómo se ha desarrollado la recolección y la molturación de la aceituna en la primera campaña marcada por la crisis sanitaria. Así, productores, industriales y operadores destacan la incertidumbre por el COVID-19 durante la recolección, por lo que se han extremado las medidas y protocolos de seguridad para evitar incidentes. Entre los retos que subrayan ante esta nueva situación figuran impulsar el canal on line y consolidar el AOVE como alimento saludable.
“La modernización de la olivicultura como estrategia de mejora competitiva, análisis de recursos y capacidades” protagonizó el nuevo Momento Expoliva, que se celebró ayer en el marco de Expoliva Events y en el que participaron 370 profesionales de 22 países.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía expuso ayer que la digitalización del sector agroalimentario es fundamental para hacer más fácil la vida a los productores y a la sociedad, al tiempo que fomenta un sector más respetuoso con el medio ambiente.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía dispone de una app para la vigilancia de la Xylella fastidiosa. Si bien esta enfermedad -que afecta especialmente a los cultivos leñosos como el olivo o la vid- está en la actualidad erradicada en la Comunidad andaluza, la posible existencia de los vectores que pueden propagarla ha llevado a la Administración regional a implementar nuevas herramientas para evitar su presencia en las explotaciones.
|
|
|