Este cocinero ha obtenido este premio culinario por la receta titulada
"El olivo, el pino, la berenjena", que ha elaborado durante la final de este certamen, en la que también han participado otros siete chefs: Sara Marín, de Taller Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid); Luis Rojo, del restaurante Caleña (Ávila); Raúl Lopera, del restaurante Fontané de los hermanos Roca (Sant Julià de Ramis, Gerona); Rocío Fernández, de La Cocinita (Úbeda); Andoni Sánchez, de Villa Fromista (Fromista, Palencia); Salvador Melgar, de Tabefe (Gran Canaria); y Alejandro Villa, del restaurante El Pandora (Avilés).
Pilar Parra, que ha presidido el jurado de esta edición, ha puesto de relieve la calidad de los platos finalistas elaborados por los ocho cocineros que se han dado cita en la final de este certamen gastronómico. “Un concurso celebrado en el marco de un congreso decano, que es toda una magnífica oportunidad para que nuestro aceite de oliva conquiste nuevos mercados y consiga universalizarse, ya que la mejor tarjeta de presentación del AOVE es la propia gastronomía”, ha resaltado la vicepresidenta tercera de la Diputación.
“Con la promoción que realizamos desde la Administración provincial logramos el objetivo de llevar el aceite de oliva a las mesas y fogones de grandes restaurantes y a las mentes de los consumidores, ya que el AOVE es un producto saludable”, ha añadido Parra.
Durante la final del Premio Internacional de Cocina con AOVE, cada uno de los ocho chefs ha contado con un tiempo de 75 minutos para preparar su plato, un proceso en el que han dispuesto de 45 minutos para su elaboración, y una segunda fase -en presencia del jurado- en la que han contado con 30 minutos para finalizar y emplatar sus recetas.
En la elección del plato ganador, el jurado ha valorado especialmente el sabor, la textura, la temperatura y el aspecto visual del plato, así como la habilidad de los finalistas durante la ejecución del mismo, para el que han tenido que utilizar los AOVEs "Jaén Selección 2025".
Junto a la vicepresidenta tercera de la Diputación, el jurado de esta edición ha estado compuesto por Alejandro Paz, chef del restaurante Fuentelgato (Huerta del Marquesado, Cuenca) y ganador de la pasada edición del Premio Internacional de Cocina con AOVE; Álvaro Garrido, chef en el restaurante Mina (Bilbao); y Felipe Bonza, cocinero del restaurante Oro (Brasil); además de Iker Morán y Jesús Carlos Lens, periodistas especializados en gastronomía.
Además de llevar a San Sebastian Gastronomika la final de este concurso, que ha ocupado un lugar destacado en los principales espacios de este importante congreso culinario, la Administración provincial ha contado con un estand donde se han podido degustar los AOVEs "Jaén Selección 2025", así como obtener información de los productos agroalimentarios jiennenses que cuentan con la marca de calidad Degusta Jaén de la Diputación.