www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

agricultura regenerativa

12/06/2025@11:15:16
Madrid ha acogido recientemente la reunión intermedia del proyecto TerraCert, que pretende ayudar a los agricultores y ganaderos en la formación sobre agricultura regenerativa y la certificación mediante microcredenciales. El proyecto cuenta con financiación del programa europeo ERASMUS+ y está desarrollado por un consorcio de entidades de cinco países -España, Italia, Polonia, Grecia y Francia-.

10/06/2025@13:00:00
La Fundación PepsiCo ha presentado VivaOliva, una iniciativa destinada a apoyar a 150 pequeños productores de aceite de oliva de Bedmar (Sierra Mágina, Jaén) que forman parte de la SCA Bedmarense en su transición hacia una agricultura más regenerativa, inclusiva y resiliente. La presentación ha tenido lugar en las instalaciones de la cooperativa, seguida de una cata de aceite en la que se han podido dar a conocer los objetivos, necesidades e impacto del programa recién estrenado, además de degustar la calidad del AOVE que se produce en la región.

12/05/2025@13:17:13
Cortijo de Guadiana ha obtenido el certificado AENOR de Agricultura Regenerativa, "convirtiéndose en el primer olivar de España en alcanzar este reconocimiento", según ha informado esta entidad. La finca está ubicada en el Valle del Alto Guadalquivir, en el término municipal de Úbeda (Jaén), y forma parte del Grupo Castillo de Canena. Esta certificación, basada en el modelo Epigen healthy bite®, pone el foco en el suelo como elemento clave para una producción agrícola más sostenible.

03/04/2025@12:25:00
El proyecto AgriRegenCarbon avanza en la fase de establecimiento de la línea base, que servirá como escenario de referencia para evaluar cómo influyen las prácticas regenerativas, una vez que éstas se hayan establecido en las fincas de los distintos agricultores que se han sumado a esta iniciativa.

07/01/2025@12:04:00
El proyecto piloto AgriRegenCarbon, que se prolongará hasta la primavera de 2026, tiene como objetivo hacer frente a los desafíos del sector agrícola en España relacionados con los problemas de rentabilidad de las explotaciones, la crisis climática, la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad, promoviendo la adopción de prácticas de Agricultura Regenerativa (AR).

21/11/2024@13:55:00
La Universidad de Córdoba (UCO) cuenta desde ayer con la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, fruto del convenio firmado entre el centro docente y Yara Iberian. Esta nueva iniciativa tendrá como objetivo realizar actividades en campos de formación, investigación, desarrollo y difusión del conocimiento en las materias de nutrición de cultivos y prácticas agrarias sostenibles.

16/07/2024@12:43:39
Con el objetivo de mejorar el nivel de formación de los profesionales del sector agrario en la agricultura regenerativa nace el proyecto internacional TerraCert, una iniciativa cuyo objetivo es mejorar los procesos de formación de personas relacionadas con el sector agrario mediante el sistema de microcredenciales.
  • 1