|
Edición 2015 18 de noviembre de 2025
12/11/2025@12:42:00
Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico, presentó en la última edición de Expo AgriTech tres de sus proyectos estratégicos -Aislacel, Rebiol y Climaplasev-, que reafirman su apuesta por la sostenibilidad, la economía circular y la revalorización de los recursos agrícolas de la provincia de Jaén. En concreto, dos de los proyectos, Aislacel y Rebiol, se centran directamente en la revalorización de la biomasa del olivar y otros cultivos jiennenses.
12/11/2025@12:46:00
La cubierta vegetal, bien implantada y gestionada, es una herramienta agroecológica clave, eficaz y sostenible para el control preventivo de plagas y enfermedades en cultivos leñosos. Favorece la autorregulación biológica, mejora la salud del suelo y contribuye a la reducción de insumos químicos, fortaleciendo el equilibrio del agroecosistema, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
11/11/2025@11:25:00
Cooperativas Agro-alimentarias de España, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, celebró los días 3 y 4 de noviembre en Córdoba las Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025. El encuentro reunió a un centenar de representantes de cooperativas oleícolas que analizaron los principales temas de actualidad y los retos a los que se enfrenta el sector tales como el agua, la reestructuración, la mecanización, el relevo generacional y la calidad, según ha informado esta organización en su página web.
11/11/2025@11:21:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que la recolección de aceituna para aceite en la provincia ha comenzado de manera generalizada tras la lluvia registrada recientemente en gran parte del territorio, por lo que las cooperativas y almazaras han abierto ya sus instalaciones.
04/11/2025@13:12:00
La Fundación Caja Rural de Jaén y el Centro de Asesoramiento Técnico-Agrario y Laboratorio Olivarum han puesto en marcha la segunda edición del Premio de Investigación Técnica y Científica en el Cultivo Permanente Leñoso. Una iniciativa que otorgará 7.000 euros en premios a los mejores estudios en ámbitos como el biológico, el agronómico y el económico, que estén relacionados con esta tipología de cultivos.
04/11/2025@13:13:00
Begoña Isabel Antón, doctora por la Universidad de Córdoba, es la ganadora del IX Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank "Calidad e Innovación en el sector agroalimentario", impulsada por CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL). Este galardón reconoce la excelencia en los ámbitos de la innovación, la calidad o la seguridad agroalimentaria, al tiempo que contribuye a impulsar la carrera profesional de su autor. Los galardones se han entregado en el marco de la X Jornada Cátedra AgroBank, que ha tenido lugar en Orihuela (Alicante).
03/11/2025@12:57:00
La Olivarera San José SCA de Lora de Estepa (Sevilla) ha anunciado junto a la DOP Estepa los trabajos ganadores del VI Premio de Investigación "Eduardo Pérez". Tras la reunión mantenida por el jurado, encabezado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), se ha decidido reconocer a dos proyectos ex aequo y repartir los 16.000 euros del premio por igual "por la gran calidad de los trabajos y lo que pueden suponer las investigaciones para el sector del olivar y el AOVE".
03/11/2025@13:00:00
El centro tecnológico CIRCE coordina ControlHydro, un innovador proyecto que busca dar respuesta a uno de los grandes retos del sector agroalimentario: el uso eficiente del agua en un contexto marcado por la escasez hídrica y el cambio climático.
31/10/2025@12:21:00
Expo AgriTech 2025 ha cerrado sus puertas reuniendo a un total de 8.149 profesionales y agricultores, que han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga como el epicentro de la innovación agrícola en Europa, según sus organziadores.
31/10/2025@12:23:00
La tecnología para facilitar el trabajo de los olivareros avanza en el sector agrario. La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha reunido a una treintena de agricultores, así como a técnicos e investigadores de España, Italia y Alemania en una finca de Alcalá la Real (Jaén) para mostrar cómo se coloca y se utiliza un prototipo de exoesqueleto. Se trata de una de las herramientas que se están desarrollando en el proyecto "AgRimate", financiado por la Unión Europea, que está formado por un consorcio de 12 socios (cuatro universidades, dos entidades de investigación, cuatro empresas de investigación y dos organizaciones de agricultores) y cuenta con la participación de UPA.
28/10/2025@12:03:00
El Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén (CES Provincial), en colaboración con la Fundación Unicaja Jaén, ha recordado que el plazo para presentar candidaturas al XI Premio de Investigación permanecerá abierto hasta el próximo 31 de octubre. Este galardón, con una dotación económica de 3.000 euros y la publicación del trabajo ganador, busca fomentar el estudio y la divulgación científica sobre los temas sociales, económicos y laborales vinculados al desarrollo de la provincia.
28/10/2025@12:04:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha alertado de la "crítica" situación que atraviesa el olivar de la provincia debido al retraso de las lluvias, "que acumula más de medio mes de demora respecto a la campaña pasada". Según la organización, "en el año anterior, las precipitaciones comenzaron alrededor del 10 de octubre, aunque ya entonces se consideraron tardías. En la actualidad, la ausencia de agua está provocando daños irreversibles, especialmente en los olivares de secano, donde muchas aceitunas ya no podrán recuperarse".
28/10/2025@12:05:00
Un estudio internacional revela que extractos naturales obtenidos a partir de residuos de ambas plantas podrían reducir la incidencia de la antracnosis, una de las enfermedades aéreas más importantes del olivar, lo que supone un avance en la búsqueda de estrategias de control sostenibles que disminuyan el uso de fungicidas, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).
|
|
|