Lleida acogerá durante el 25 y 26 de noviembre de 2021 la IV edición del Foro Datagri, el evento para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario. Así se ha dado a conocer durante la última reunión del Comité Organizador, celebrada de forma on line y en la que se ha aprobado por unanimidad la candidatura de la ciudad catalana, presentada de forma conjunta por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Lleida, el Ayuntamiento de Lleida, la Universidad de Lleida, el IRTA, EURECAT y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró ayer en el Senado que el Gobierno está adoptando una serie de iniciativas para ayudar a agricultores afectados por el temporal “Filomena”, que afectó a varias Comunidades Autónomas el pasado mes de enero.
Tras un breve parón ocasionado por la alta incidencia del COVID-19, el Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) ha retomado sus acciones formativas con el objetivo de promocionar y difundir la cultura del olivar y del aceite de oliva virgen extra, tal y como ha avanzado el presidente de la entidad, Javier Gámez.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha incidido en la necesidad de ser “claramente ambiciosos” en las propuestas que se planteen dentro de la negociación de la Política Agraria Común (PAC) con el fin de hacer rentable el olivar de bajo rendimiento.
Un total de 881.000 hectáreas de olivar ecológico se registraron a nivel mundial en 2019, frente a las 872.237 hectáreas del año anterior, lo que supone el 8,4% de la superficie total de este cultivo, según se desprende del "Mundo de la Agricultura Orgánica", un informe publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM).
El Gobierno italiano ha firmado un Decreto del Ministerio de Política Agrícola sobre disposiciones nacionales relativas a los programas de apoyo al aceite de oliva y las aceitunas de mesa, que se iniciarán el próximo 1 de abril y finalizarán el 31 de diciembre de 2022, y que contarán con un presupuesto total de 69,2 millones de euros, de los cuales 34,59 millones de euros proceden de contribución comunitaria.
La Diputación Provincial de Jaén ha adelantado este año las tres convocatorias de ayudas que otorga en materia de agricultura, ganadería y medio ambiente, cuyas cuantías se han incrementado respecto al año pasado hasta alcanzar un montante global de 980.000 euros.
Un trabajo de investigación de fin de programa del Máster en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) detalla que el consumo mundial per cápita de aceites y grasas asciende a 35 kg./año. De ellos, algo más de 7 kg. están destinados a industria no alimentaria, mientras que a consumo alimentario corresponden en torno a 28 kg., de los que 17 se consumen en el hogar y 11 en la industria de transformación alimentaria.
El turbulento mercado actual está repleto de retos para las empresas, que deben dar lo mejor de sí para garantizar su supervivencia en el futuro. La situación provocada por el COVID-19 ha impulsado uno de estos retos, como es la digitalización de las organizaciones. En el caso del olivar, en el que sus principales productos -el aceite de oliva y la aceituna de mesa- se configuran como alimentos básicos de la Dieta Mediterránea, la apuesta por la tecnología hace tiempo que se consideraba una necesidad imperante para el desarrollo estratégico de este sector. Los problemas comerciales existentes y la baja rentabilidad que perciben los olivicultores obliga a buscar soluciones que garanticen la viabilidad de su actividad empresarial.
Publicamos un extracto de un artículo elaborado por Vicente J. Casanova, Corporate Project Manager de Agromillora Group para la revista Olint, en el que concluye que la inversión en agricultura eficiente no solo será imprescindible para la sostenibilidad mundial, sino que en los próximos años se consolidará como una de las tendencias más interesantes para los fondos de inversión.
Noviembre 2020/Febrero 2021
Los delegados de Agricultura de la Junta de Andalucía en Granada, María José Martín, y de Medio Ambiente, Manuel Francisco García, han visitado recientemente las instalaciones de la SCA San Sebastián-Conde de Benalúa (Granada) donde el CEO de ANSOTEC, Alberto Guzmán, ha explicado la Solución Almazara Conectada 4.0. desarrollada e implantada por la empresa en esta cooperativa. En concreto, ANSOTEC está especializada en la implantación de soluciones de transformación digital de la industria, incluyendo todo tipo de procesos de automatización y control, principalmente para el sector alimentario, químico y farmacosmético.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un plan de recuperación del olivo para las miles de hectáreas dañadas por los efectos del temporal Filomena. Dentro del mismo, esta organización ha pedido un paquete de medidas de apoyo que recoja ayudas directas (de mínimis) para los olivareros, una línea de préstamos a cinco años sin intereses y profundas mejoras en el seguro del olivar.
La directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro, ha asegurado que "el Real Decreto para el periodo transitorio de la Política Agraria Común (PAC) impuesto por el Ministerio de Agricultura asesta una puñalada al corazón del olivar andaluz, ya que impone una convergencia brusca que castiga al buen agricultor que ha invertido en innovación y sostenibilidad".
Desde que en 1983 se celebró la primera edición de Expoliva, la evolución y tendencia de la feria ha sido especialmente significativa, al acompañar al sector en su transformación, dotándolo de conocimiento, tecnología y experiencia. Según sus organizadores, esta cita se ha convertido en un punto de encuentro bienal donde intercambiar e interactuar con el resto de actores que desempeñan su función en el seno de un sector cada vez más globalizado y especializado.
Juan Vilar Consultores Estratégicos organizará el próximo 4 de junio un encuentro on line en el que se abordará cuál es la tendencia de los cultivos leñosos en el ámbito internacional, especialmente la olivicultura, y cuáles son las razones que ponen de manifiesto la pérdida de protagonismo de olivares, aun eficientes, ante otros cultivos como el almendro.
|
La siniestralidad del seguro del olivar ha alcanzado los 6,95 millones de euros en el ejercicio 2020 y la superficie siniestrada se ha situado en las 29.150 hectáreas, debido principalmente al pedrisco, según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro.
El Consejo de Gobierno ha conocido el informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía que recoge su propuesta de reducción de los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF. Estas propuestas son aplicables a aquellas actividades agrarias que durante el ejercicio 2020 sufrieron fuertes descensos en los rendimientos por causas extraordinarias. La propuesta de la Consejería de Agricultura contempla para el olivar andaluz, incluida la aceituna de mesa, un descenso del 0,26 al 0,0.
La Universidad de Alicante participa en la creación de una nueva empresa de base tecnológica (EBT), Calpech, que ha desarrollado un método que hace viable económicamente la fabricación industrial de nanopartículas de hierro encapsuladas a partir de residuos de la industria olivarera.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ofrece desde hoy más de 14.000 servicios de asesoramiento técnico gratuito a agricultores y ganaderos andaluces para la gestión de sus explotaciones. Un total de nueve entidades han sido seleccionadas para desarrollar esta labor, una vez resuelta la convocatoria publicada el pasado septiembre, que cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros, de los cuales 1,7 millones van destinados específicamente a atender explotaciones del olivar.
La asociación profesional española de la producción ecológica Ecovalia ha lanzado la campaña divulgativa "El olivar ecológico frena el cambio climático", en la que recuerda que el olivar ecológico reduce en un 100% la huella de carbono. Además, la entidad realizará cinco encuentros on line gratuitos sobre el valor económico del sector, la producción, los mercados, el valor ambiental de la producción del olivar ecológico y el cooperativismo.
Ingeniero agrónomo en la especialidad de Ingeniería Rural por la Universidad de Córdoba, así como Máster en Administración de Empresas por la UNED y en Alta Dirección de la Cadena Agroalimentaria y de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo, Ricardo Domínguez (Madrid, 1970) dirige desde principios de 2019 la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO). Apasionado del sector del olivar y del aceite de oliva, Domínguez, que ha desarrollado gran parte de su labor profesional en la Administración andaluza, desvela los principales objetivos y proyectos que quiere poner en marcha para impulsar esta entidad. Recogemos un avance de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 100.
La Junta de Andalucía ha concedido a la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina la Bandera de Andalucía 2021 al Mérito Medioambiental. Este galardón, que se entregará con motivo del Día de Andalucía el próximo viernes en un acto de aforo restringido por la pandemia del COVID-19, reconoce la labor de esta institución al fomentar desde su origen las prácticas respetuosas con el medio ambiente en un territorio de olivar tradicional, cuyo cultivo está en su mayor parte en pendiente, con los beneficios que esto aporta para evitar la erosión del suelo.
En 2017 Moresil, S.L. incorporó a su gama de productos una nueva línea dedicada al desarrollo de maquinaria vareadora para olivar superintensivo. En la pasada campaña 2019/20, la firma cordobesa reafirmó su apuesta con el lanzamiento de su nuevo modelo de cosechadora VS+, una máquina adaptada a árboles de cualquier tamaño -tanto olivar como almendro- que ofrece importantes ventajas competitivas en términos de productividad, innovación y rentabilidad.
Las hectáreas aseguradas de olivar a 31 de enero en el Plan 2020 han aumentado un 21,96% respecto al Plan 2018, hasta 36.811 hectáreas, según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro.
En el año 2000 se creaba la Fundación Lumière, una institución sin ánimo de lucro que ha puesto en marcha programas solidarios con el objetivo de captar fondos que contribuyan a cumplir los proyectos sociales de las ONGs y asociaciones colaboradoras. Entre sus programas destaca "El Aceite de la Vida", un proyecto solidario de apadrinamiento de olivos centenarios que cuenta, entre sus embajadores, con el Papa Francisco, Vicente del Bosque o el Padre Ángel, además de otras personalidades nacionales e internacionales. Así, la Fundación Lumière ha nombrado padrinos de honor a la Fundación "Clooney Foundation for Justice" que presiden George Clooney y su esposa Amal, la familia Obama o los actores norteamericanos Susan Sarandon y Nick Nolte, protagonistas de la película que da nombre a este proyecto. El presidente de la entidad, Antonio Mayoralas, detalla en una entrevista en exclusiva con Mercacei los objetivos de la Fundación y las actividades previstas en el marco de esta iniciativa solidaria.
AOI Business School, una compañía formativa de Juan Vilar Consultores Estratégicos, ha abierto el plazo de inscripción para los cursos formativos que impartirá a lo largo de 2021. La oferta formativa tiene como finalidad contribuir a profesionalizar ámbitos de gran relevancia en las empresas oleícolas, atendiendo tanto a peticiones de almazaras y empresas proveedoras como a sugerencias realizadas por profesionales del sector con inquietudes laborales. Todos los programas formativos cuentan con bolsa de trabajo.
La Oficina del Registro Federal estadounidense publicó el pasado 12 de febrero un aviso de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) en el que señala que es "innecesario" en este momento revisar las acciones impuestas en el marco de la disputa por el caso Airbus. En la actualidad, el país norteamericano aplica un gravamen del 25% que perjudica a los productos agroalimentarios españoles y, particularmente, a las aceitunas y al aceite de oliva español.
Hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer y desde Mercacei queremos resaltar los beneficios del aceite de oliva virgen extra y sus componentes en la lucha contra esta enfermedad.
Los aceites de oliva vírgenes extra MM Gourmet, de la Almazara Molero Maza (Agroavia) de Puebla de la Calzada, en la categoría convencional; MM Ecológico, de la Almazara Molero Maza (Agroavia), de Puebla de la Calzada, en la categoría ecológico; y Monjías del Olivar, de la empresa Monjías del Olivar C.B., de Badajoz, en la categoría producción limitada, han sido los ganadores de la “IV Cata-Concurso de Aceites de Oliva Vírgenes Extra de la provincia de Badajoz Cosecha Temprana 2020-2021”.
La decana de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad de California en Davis (EEUU) ha nombrado a Javier Fernández-Salvador nuevo director del UC Davis Olive Center en sustitución de Dan Flynn, que anunció el año pasado que dejaba este cargo pero que liderará el centro hasta que se haga efectivo el nombramiento de Fernández-Salvador el próximo mes de junio.
Cerca de 500 profesionales de instituciones públicas y privadas localizadas en 17 países participarán mañana 4 de junio en el diálogo on line " La almendricultura como alternativa y complemento a la olivicultura", organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos.
|
|
|