|
Edición 2015 23 de noviembre de 2025
14/11/2025@12:30:08
A partir del mes de enero de 2026, el orujillo, material sólido obtenido tras el procesamiento del alperujo en la producción de aceite de orujo, computará el doble para el cumplimiento de los objetivos obligatorios de consumo de biocarburantes en el transporte, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada el pasado 20 de octubre.
28/02/2025@12:26:00
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM publica los Índices de Precios de los Biocombustibles Sólidos (IPB) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, confirmando la progresiva estabilización del mercado tras las fuertes oscilaciones experimentadas en 2022, derivadas de la crisis energética global.
03/11/2023@13:13:00
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) reconoció el trabajo de las empresas jiennenses en el auge del sector de la biomasa en esta provincia durante el evento que organizó la Universidad de Jaén (UJA) el pasado 24 octubre y durante el cual se presentó el libro "Aplicación de la bioenergía en el ámbito industrial: una visión práctica", escrito por José Antonio La Cal, socio fundador de BIOLIZA, y que cuenta con prólogo del presidente de esta entidad, Javier Díaz.
18/07/2023@12:22:55
Acaba de abrirse la oportunidad de sumarse a la Red Europea de Bioeconomía Rural (ERBN, por sus siglas en inglés), por lo que la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha animado a todos los agentes interesados a registrarse en la plataforma Toolkit Biorural. El objetivo de la ERBN y su Toolkit Biorural es favorecer que se conozcan y se transfieran soluciones innovadoras en la cadena forestal, en la producción agrícola y ganadera, en la valorización de subproductos y en la producción de bioenergía o de nuevos bioproductos.
24/04/2023@13:11:00
La Red Europea de Bioeconomía Rural (ERBN, por sus siglas en inglés) pretende ser una red activa para transferir conocimiento y establecer contacto y colaboración entre agentes clave de la bioeconomía de los países de la Unión Europea (UE).
25/11/2022@12:59:20
A través del proyecto BioRural, l a Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) pondrá en marcha junto con otras entidades europeas la Red Europea de Bioeconomía Rural entre 2022 y 2025. Esta iniciativa pretende visualizar agentes clave, empresas y centros de conocimiento, así como compartir innovaciones ya existentes en bioeconomía, detallando cómo se han puesto en práctica y cómo replicarlas.
26/05/2021@13:30:00
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha informado de que, en una "nota interpretativa" publicada este mes de mayo, la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aclara que el hueso de aceituna obtenido mediante métodos mecánicos o físicos es un material biomásico procedente de la agroindustria, natural, no peligroso y que se utiliza para generar energía sin poner en peligro la salud humana ni el medio ambiente.
15/12/2020@11:55:55
El responsable de certificaciones de biocombustibles y proyectos europeos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Pablo Rodero, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución y avances del sector de la biomasa, así como la valoración energética de subproductos del olivo como el orujillo, el hueso de aceituna y la poda. En el caso del hueso de aceituna, Rodero asegura que se ha avanzado mucho y en la actualidad se limpia y seca aproximadamente un 25-35% de la producción, utilizándose en aparatos de combustión de alta calidad.
|
|
|