www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

subproductos

23/05/2025@12:44:00
El estudio económico llevado a cabo por el Grupo Operativo BOVINOLIVE ha demostrado que "el uso de la pulpa de aceituna podría ser una forma ventajosa de mejorar la alimentación sostenible de la ganadería bovina española", según ha declarado Andrés L. Martínez, catedrático de la Universidad de Córdoba (UCO) e investigador del Campus de Excelencia Internacional de Agroalimentación ceiA3, durante la jornada final del proyecto en Antequera.

10/04/2025@10:42:51
El IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado en Palma de Mallorca los pasados días 28 y 29 de marzo, reservó un espacio para destacar la implicación estratégica de la organización en proyectos innovadores de ámbito nacional y europeo, y de aplicación en sectores como el del olivar.

03/04/2025@12:34:43
Las cooperativas agrarias catalanas del sector del aceite de oliva se han reunido en Maials con el objetivo de analizar y planificar los primeros pasos para colaborar entre sí con la intención gestionar y valorizar conjuntamente el orujo de aceituna. Esta jornada, convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha contado también con la participación del BiohubCat y varios centros de investigación y universidades que están trabajando y estudiando las opciones de valorización de este subproducto.

06/03/2025@12:28:00
Una jornada del IFAPA en Alcalá del Río (Sevilla) ha abordado los proyectos CompostAnd y Gasolive para el compostaje de residuos orgánicos de cultivos y la obtención de energía a partir de subproductos del olivar. Este encuentro ha sido inaugurado por la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el director del centro IFAPA Las Torres, Francisco J. Arenas.

27/02/2025@12:27:01
La Red Temática Europea de Bioeconomía Rural para el sector primario (thERBN, por sus siglas en inglés) ya está en marcha. La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) es coordinadora técnica de esta iniciativa europea que busca reforzar la competitividad y la capacidad de adaptación del sector primario hacia modelos productivos más circulares y sostenibles.

25/02/2025@13:03:00

La Asociación Española de Biogás (AEBIG) y AINIA han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la producción y el aprovechamiento de biogás y biometano en España. El objetivo es desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y eficiencia energética en sectores clave como la industria agroalimentaria, química y medioambiental.

13/02/2025@11:55:00

El Grupo Operativo BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva" ha celebrado esta semana una cata de carne de vacuno para evaluar la calidad de los productos recogiendo impresiones de medio centenar de consumidores.

07/02/2025@12:26:00

Unas 25 cooperativas agrarias del sector del aceite de oliva, junto con el centro tecnológico Leitat y las empresas Carinsa, INGROUP e Ingredalia, han participado en una jornada sobre la gestión conjunta de orujo de aceituna y nuevas propuestas de soluciones tecnológicas para su valorización.

29/10/2024@13:29:00

Citoliva ha puesto en marcha el grupo operativo supra-autonómico ATHENEA en colaboración con las empresas Heral Enología, Viñaoliva, Fruyper y Ambiotec Solutions, con el apoyo científico de la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). El objetivo de este proyecto es transformar los subproductos de almazaras e industrias de aderezo de aceitunas en productos de alto valor añadido para la nutrición animal, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia en la producción.

14/10/2024@12:57:00
El municipio malagueño de Antequera acogió el pasado 11 de octubre unas jornadas dedicadas al aprovechamiento de subproductos del olivar en pequeños y grandes rumiantes para acercar los avances desplegados en los Grupos Operativos BIORUMIOLI y BOVINOLIVE.

17/09/2024@12:26:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge durante esta semana el seminario científico "Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara", organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Esta actividad cuenta con casi 70 alumnos -30 de forma presencial- procedentes de una treintena de países.

16/09/2024@13:17:00

La sede de Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico, acogió el pasado viernes 13 de septiembre la presentación del proyecto "Olicomp3d", que pretende convertir subproductos del olivar en material para el embalaje del aceite a través de la impresión 3D.

11/09/2024@12:28:00
El Grupo Operativo "Red Andaluza para la Valorización de Subproductos Agroalimentarios en Alimentación Animal (RAVSA 3)" está desarrollando una innovadora plataforma digital para facilitar el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la fabricación de piensos para la ganadería.

11/07/2024@12:53:15
AIMPLAS, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo del Transporte y la Energía (CIDAUT), y los centros tecnológicos AITIIP y GAIKER han constituido la Red MARFIL para intensificar el uso de bioplásticos, aditivos y refuerzos procedentes de fuentes renovables como materiales innovadores en sectores clave como la agricultura.

08/07/2024@12:59:00
El Grupo Operativo (G.O.) BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva" ha comenzado su actividad para conseguir una mejora de la gestión de los datos del sector ganadero y optimizar costes de producción mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs).