www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

subproductos

Seis países mediterráneos transformarán los residuos del olivar en recursos sostenibles

29/09/2025@12:30:00
El proyecto europeo OLIWA (Repurposing OLIve WAste in circular economy solutions for feeds, additives, packaging and biogas) es una ambiciosa iniciativa de investigación e innovación que tiene como objetivo transformar los subproductos del olivar en coproductos de alto valor. Con un fuerte enfoque en la economía circular y el principio de residuo cero, el proyecto busca establecer cadenas de valor sostenibles en seis países mediterráneos.

OPAs y Cooperativas destacan que las plantas de biometano suponen una oportunidad económica y medioambiental para el sector olivarero de Jaén

16/09/2025@12:30:00
Las organizaciones representativas del sector agrario y ganadero de Jaén -Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias-, consideran que las plantas de biometano representan una oportunidad para transformar los subproductos de la provincia de Jaén. Por ello, se han mostrado receptivas a las plantas proyectadas en la provincia, "ya que generarían empleo, valor añadido y nuevas oportunidades económicas y medioambientales para agricultores y ganaderos". Eso sí, han reclamado a las administraciones información "clara y veraz" sobre sus beneficios y posibles perjuicios.

Los subproductos de la aceituna encuentran una segunda vida como ingredientes para la alimentación animal

12/09/2025@12:43:32
La valorización de residuos agroalimentarios en ingredientes de alto valor para la ganadería es ya una realidad. Tras cuatro años de trabajo conjunto, un consorcio internacional de 14 entidades ha demostrado que subproductos de la uva, la naranja y la aceituna pueden transformarse en piensos sostenibles de proximidad (KM0), reforzando la economía circular en el sector agroganadero mediterráneo.

La UNIA oferta tres microcredenciales para el sector oleícola sobre subproductos, indicaciones geográficas y agroindustria de precisión

10/09/2025@13:13:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) tres microcredenciales destinadas al sector agroalimentario -y de forma particular al sector oleícola- cuyo plazo de matrícula finalizará el próximo viernes 12 de septiembre. Las dos primeras comenzarán el 19 de septiembre: "Generación de nuevas oportunidades de negocio en el campo de los subproductos del olivar y sus industrias", dirigida por José Antonio La Cal, de Bioliza y la Universidad de Jaén (UJA); y "Reconocimiento administrativo de las indicaciones geográficas", cuyo director es Ángel Martínez Gutiérrez, catedrático de la UJA.

Nuevas oportunidades de negocio en el campo de los subproductos del olivar y sus industrias

23/07/2025@12:28:00
A través del Campus Virtual de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se impartirá desde el 19 de septiembre hasta el 29 de noviembre la microcredencial "Generación de nuevas oportunidades de negocio en el campo de los subproductos del olivar y sus industrias", dirigida por José Antonio La Cal Herrera, socio fundador de Bioliza y profesor de la Universidad de Jaén (UJA).

OliWa, un proyecto europeo para reutilizar residuos de la producción de aceite de oliva en el área mediterránea

15/07/2025@12:29:00
Un grupo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia participa en un proyecto europeo para el desarrollo de un modelo de economía circular basado en la reutilización de residuos de la producción de aceite de oliva. Su objetivo es transformar los residuos generados en la producción de aceite de oliva en productos sostenibles de alto valor añadido tales como piensos, aditivos funcionales, envases biodegradables y biogás.

Andalucía impulsa el primer Clúster de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria

10/06/2025@13:01:00
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido la asamblea constituyente del Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria, un proyecto "pionero" impulsado por la Junta de Andalucía para fomentar la colaboración, la innovación y la sostenibilidad del sector agroalimentario desde una perspectiva circular.

La pulpa de aceituna podría contribuir a la alimentación sostenible del ganado vacuno

23/05/2025@12:44:00
El estudio económico llevado a cabo por el Grupo Operativo BOVINOLIVE ha demostrado que "el uso de la pulpa de aceituna podría ser una forma ventajosa de mejorar la alimentación sostenible de la ganadería bovina española", según ha declarado Andrés L. Martínez, catedrático de la Universidad de Córdoba (UCO) e investigador del Campus de Excelencia Internacional de Agroalimentación ceiA3, durante la jornada final del proyecto en Antequera.

La apuesta de las cooperativas por proyectos innovadores dirigidos a sectores como el del olivar

10/04/2025@10:42:51
El IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado en Palma de Mallorca los pasados días 28 y 29 de marzo, reservó un espacio para destacar la implicación estratégica de la organización en proyectos innovadores de ámbito nacional y europeo, y de aplicación en sectores como el del olivar.

¿Cómo pueden las cooperativas impulsar procesos de valorización del orujo de aceituna?

03/04/2025@12:34:43
Las cooperativas agrarias catalanas del sector del aceite de oliva se han reunido en Maials con el objetivo de analizar y planificar los primeros pasos para colaborar entre sí con la intención gestionar y valorizar conjuntamente el orujo de aceituna. Esta jornada, convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha contado también con la participación del BiohubCat y varios centros de investigación y universidades que están trabajando y estudiando las opciones de valorización de este subproducto.

Estrategias para valorizar los restos vegetales en las explotaciones olivareras

06/03/2025@12:28:00
Una jornada del IFAPA en Alcalá del Río (Sevilla) ha abordado los proyectos CompostAnd y Gasolive para el compostaje de residuos orgánicos de cultivos y la obtención de energía a partir de subproductos del olivar. Este encuentro ha sido inaugurado por la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el director del centro IFAPA Las Torres, Francisco J. Arenas.

Nace la Red Temática Europea de Bioeconomía Rural

27/02/2025@12:27:01
La Red Temática Europea de Bioeconomía Rural para el sector primario (thERBN, por sus siglas en inglés) ya está en marcha. La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) es coordinadora técnica de esta iniciativa europea que busca reforzar la competitividad y la capacidad de adaptación del sector primario hacia modelos productivos más circulares y sostenibles.

Impulso a la innovación en biogás y biometano

25/02/2025@13:03:00

La Asociación Española de Biogás (AEBIG) y AINIA han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la producción y el aprovechamiento de biogás y biometano en España. El objetivo es desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y eficiencia energética en sectores clave como la industria agroalimentaria, química y medioambiental.

El Grupo Operativo BOVINOLIVE toma el pulso a los consumidores con una cata de carne de vacuno

13/02/2025@11:55:00

El Grupo Operativo BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva" ha celebrado esta semana una cata de carne de vacuno para evaluar la calidad de los productos recogiendo impresiones de medio centenar de consumidores.

Gestión conjunta y valorización del orujo de aceituna de las cooperativas catalanas de aceite de oliva

07/02/2025@12:26:00

Unas 25 cooperativas agrarias del sector del aceite de oliva, junto con el centro tecnológico Leitat y las empresas Carinsa, INGROUP e Ingredalia, han participado en una jornada sobre la gestión conjunta de orujo de aceituna y nuevas propuestas de soluciones tecnológicas para su valorización.