www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

biocombustibles

Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2025: estos son los productores de hueso de aceituna en España

17/10/2025@12:40:44
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha actualizado el Mapa de los Biocombustibles Sólidos, que muestra la distribución y certificaciones de las plantas de pellet, astilla y hueso de aceituna de España en 2025.

Andalucía fomentará la producción de combustible sostenible de aviación a partir de residuos agrícolas o aceites usados

13/06/2025@12:55:00
El Consejo de Gobierno tomó conocimiento recientemente de las actuaciones previstas en Andalucía para el impulso de los combustibles sostenibles para aviación (SAF, por sus siglas en inglés) que llevará a cabo la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Agencia Andaluza de la Energía, que buscará facilitar la localización industrial y apoyar el desarrollo de las plantas de producción de SAF y de su cadena de valor.

Estaciones de servicio de Repsol en Castilla y León habilitan puntos de recogida de aceite de cocina usado de origen doméstico

28/04/2025@12:10:10
La Junta de Castilla y León, en colaboración con Repsol, ha puesto en marcha un protocolo de colaboración con el objetivo de promover la recogida de aceite de cocina doméstico usado en la Comunidad. Esta iniciativa responde al compromiso de ambas entidades con la descarbonización y la promoción de iniciativas de economía circular, incorporando los residuos de aceite en el proceso productivo para la elaboración de combustibles renovables.

BioCAs-CCU, un proyecto para la obtención de nuevos biocombustibles avanzados

30/01/2025@12:41:00

La Universidad de Jaén (UJA) acogió el pasado 16 de enero en su Campus Científico-Tecnológico de Linares la primera reunión del proyecto de I+D colaborativa "Síntesis de biocombustibles avanzados mediante estrategias CCU (Carbon Capture Utilization)", combinando nuevos sistemas catalíticos con microrreactores fabricados por impresión 3D (BioCAs-CCU).

Optimizan el aprovechamiento del orujo húmedo de la aceituna para generar biocombustibles de forma menos contaminante

27/01/2025@13:14:00
Generar biocombustibles de forma menos contaminante aprovechando para ello el orujo húmedo de la aceituna. Esto ha sido posible gracias al proyecto OliPFUEL, liderado por los investigadores del Grupo Bioprocesos de la Universidad de Jaén (UJA) Lourdes Martínez Cartas y Adnan Asad Karim, que surgió con el objetivo principal de valorizar el orujo de aceituna.

Alberto Rabanal, responsable del proyecto Alperujo H2: "Hemos creado un modelo de negocio que cambiará el concepto tradicional de las orujeras por otro 100% ecológico"

07/11/2024@13:16:00
Hablamos con Alberto Rabanal, socio director de Avalon Renovables y máximo responsable del proyecto Alperujo H2, una planta de producción de biocombustibles 100% verde ubicada en Martos (Jaén) que ofrecerá una solución innovadora y sostenible para la industria olivarera. Se prevé que la construcción de Alperujo H2 esté finalizada para el segundo trimestre de 2027.

La Junta de Andalucía impulsa en Jaén una planta para producir biocombustibles de alperujo

11/09/2024@12:30:00

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) el proyecto para desarrollar una planta de producción de biocombustibles de alperujo en el término municipal de Martos (Jaén). Esta iniciativa, que se enmarca en las líneas estratégicas de acción de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, impulsa la transición hacia un modelo económico y ambientalmente sostenible en esta Comunidad, una de las prioridades en la lucha contra el cambio climático.

El BOJA publica la convocatoria de ayudas para la transformación sostenible del alperujo en biocombustible

28/05/2024@11:55:00

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2024 con el objetivo de respaldar las inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo mediante su transformación en biogás o biometano para su uso como biocombustible.

Ayudas para la transformación sostenible del alperujo en biocombustible

08/05/2024@12:28:00
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la convocatoria para 2024 por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía de ayudas para respaldar inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo mediante su transformación en biogás o biometano para su uso como biocombustible.

Comienza la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa

27/02/2024@11:26:00
Cepsa y Bio-Oils, compañía de biocombustibles de Apical, han comenzado la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) -producidos a partir de desechos agrícolas o aceites usados de cocina- del sur de Europa. Esta instalación, que producirá anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO), permitirá a la joint venture formada por ambas compañías duplicar su capacidad de producción actual.

Realizan con éxito el primer vuelo transatlántico con aceite reciclado como combustible

07/12/2023@12:03:46
El histórico vuelo de la compañía Virgin Atlantic con combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) despegó el pasado 28 de noviembre desde el aeropuerto londinense de Heathrow en dirección al aeropuerto JFK de Nueva York.

Prueban con éxito combustible renovable producido a partir de aceites usados de cocina en el transporte ferroviario español

28/11/2023@11:04:12
Cepsa, Maersk y Renfe han completado con éxito la primera prueba en España de combustibles renovables en el transporte ferroviario. Durante 15 semanas, las locomotoras de Renfe han empleado más de 130 toneladas de HVO (diésel renovable) para completar un centenar de trayectos entre Algeciras y Córdoba, tramo del corredor que une Algeciras y Madrid que no está electrificado. Ello, sumado al uso de energía renovable en el resto del itinerario, ha permitido transportar de manera sostenible más de 4.700 contenedores (TEU) y evitar la emisión de cerca de 500 toneladas de CO2.

Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2023: estas son las plantas donde se obtiene hueso de aceituna

27/10/2023@13:10:00
El Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2023 elaborado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), actualizado en agosto de 2023, muestra la ubicación y datos de 67 fábricas de pellet, 57 de astilla y 31 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España.

Cepsa comercializa combustible sostenible a partir de aceites usados de cocina en los principales aeropuertos españoles

13/07/2023@12:43:00
Cepsa ha comenzado a comercializar combustible sostenible de aviación (SAF) a partir de desechos agrícolas y aceites usados de cocina en cuatro de los principales aeropuertos españoles, que reciben cada año a más de 133 millones de pasajeros, lo que supone el 55% del tráfico de pasajeros del país. En concreto, la compañía energética ha iniciado la comercialización de SAF en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla para todos aquellos clientes que lo soliciten.

Diésel renovable a partir de aceites usados de cocina para el transporte ferroviario español

20/06/2023@12:17:54
Maersk, Renfe y Cepsa realizarán la primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario. De esta forma, el corredor ferroviario que une Algeciras y Madrid se convertirá en un itinerario descarbonizado, al utilizar diésel renovable en el tramo no electrificado Algeciras-Córdoba y energía eléctrica renovable en el trayecto hasta la capital.