El proyecto, creado en el año 2011 y consolidado como un innovador espacio pedagógico, ha contado ya con la participación de alumnos de 150 centros educativos de 45 municipios, lo que supone un total de 21.127 participantes con edad comprendida entre 3 y 16 años. Además, ofrece sesiones impartidas en inglés y español, y cuenta con contenidos adaptados al nivel educativo de los participantes con el objetivo de darles a conocer la relevancia que el sector olivarero ha tenido en el desarrollo económico, social y cultural de Andalucía.
Durante las sesiones, desarrolladas de forma lúdico-educativa, los más pequeños conocen las distintas técnicas de recolección de aceitunas y la evolución del proceso de obtención del aceite de oliva a lo largo de los siglos. Además, aprecian la gran diversidad del sector al pasear entre las 150 variedades de olivos de diferentes países que integran la olivoteca de la fundación, al mismo tiempo que comprenden la importancia de una dieta equilibrada.
Para finalizar, los escolares realizan una cata de dos monovarietales de aceite de oliva virgen extra y disfrutan de un desayuno de pan con AOVE.
Planeta Olivo es un proyecto puesto en marcha por la Fundación Juan Ramón Guillén y Planeta Museum siguiendo la metodología diseñada por Ciencia Divertida-Ludociencia, que se compone de distintos experimentos, dinámicas, juegos y actividades cuidadosamente seleccionados y agrupados por áreas de conocimiento con un denominador común, aprender divirtiéndose. Asimismo, cuenta con la colaboración del Instituto de la Grasa-CSIC, que avala los contenidos del programa.