Este documento forma parte del compromiso de la DOP Estepa con la transferencia de conocimiento al territorio y con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que permitan mejorar la rentabilidad de las explotaciones y reducir el impacto ambiental del cultivo.
El manual recoge de forma clara y práctica qué es la huella de carbono en el olivar y cómo se puede medir; qué prácticas permiten capturar más CO? y emitir menos desde las explotaciones; cómo influyen elementos como el suelo, la cubierta vegetal o el uso de compost en el balance de carbono; y qué posibilidades ofrece el mercado voluntario de créditos de carbono como fuente de ingresos complementaria.
Según ha precisado la DOP Estepa, este material ha sido presentado en los seminarios celebrados recientemente en las cooperativas de Pontanense, Herrera y Oleoestepa, y ahora se publica para su descarga libre, como herramienta de consulta para agricultores, técnicos y cooperativas que apuestan por un modelo de olivar comprometido con la sostenibilidad.