En total, las existencias se sitúan en 645.128 toneladas, de las cuales 443.800 t. se encuentran en almazaras; 196.148 t. en envasadoras; y 5.180 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
“A tres meses de que termine la campaña de comercialización seguimos con buen ritmo de salidas. Ahora va a depender mucho de cómo se comporte agosto, que tradicionalmente era un mes inhábil pero que en los últimos años ha mantenido las operaciones, para conocer el enlace, que estimamos entre 270.000 y 300.000 toneladas”, ha explicado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.
Por su parte, el secretario de Agricultura de UPA-Jaén José Gilabert, ha detallado que, en lo que llevamos de campaña de comercialización, entre octubre de 2024 y junio de 2025, las ventas de aceite de oliva se han situado en 1.135.000 toneladas, lo que representa el 80% de la producción total.
“Queda muy poco aceite de oliva producido por vender, por lo que vamos a llegar al enlace entre campañas con un stock muy corto y afrontaremos otra recolección media, según las previsiones que manejamos en la actualidad. De ahí que pedimos prudencia al sector productor para defender un precio justo para nuestros olivareros. Porque no tiene ningún sentido que, ante la elevada demanda que existe, los precios estén así de bajos y ni siquiera cubran los costes de producción en el olivar tradicional”, ha señalado Gilabert.