www.mercacei.com
Mercado del aceite de oliva en octubre: las salidas se sitúan en 106.309 t.

Mercado del aceite de oliva en octubre: las salidas se sitúan en 106.309 t.

martes 11 de noviembre de 2025, 13:54h
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en octubre, primer mes de la campaña 2025/26, de los que se desprende que la producción ha sido de 41.611 t., mientras que las salidas se sitúan en 106.309 t., sin incluir las importaciones.

En total, las existencias se sitúan en 223.517 toneladas, de las cuales 92.906 t. se encuentran en almazaras; 129.114 t. en envasadoras; y 1.497 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.

“Continúa el buen dato en cuanto a las salidas en este primer mes de comercialización de la campaña, lo que es indicativo de que hay fluidez en el mercado”, ha considerado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.

Por su parte, el secretario general de UPA-Andalucía, Jesús Cózar Pérez, ha asegurado que “comenzamos la campaña 2025/26 con unas magníficas cifras de venta. Tanto es así que calificamos el mes de octubre como muy positivo, porque a pesar de que todavía tenemos poco aceite producido, comprobamos cómo el consumidor se mantiene fiel a la grasa vegetal más saludable que existe, el aceite de oliva, que consolida las salidas entorno a la media del año pasado”.

“Constatamos la fortaleza del aceite de oliva en los mercados. Y esa vía tenemos que seguir potenciándola y explorar nuevos canales y mercados europeos y de terceros países de cara a futuras campañas de producción, reforzando desde la Unión Europea la defensa a ultranza del aceite, sobre todo en Estados Unidos, donde somos líderes de venta”, ha añadido.

A su juicio, “las lluvias que se están registrando estas últimas semanas servirán para mejorar la imagen del campo, pero no para hacer más aceite. El aceite que tenemos es el que es y estamos comprobando que la cosecha va a ser más baja de la prevista por los aforos. De ahí que insistamos en que los precios en origen deben estabilizarse en torno a los 5 euros". Por ahora, en su opinión, el inicio de la campaña de comercialización es "bueno", porque se está vendiendo por encima de los 4,5 euros, "lo que nos sitúa en unas remuneraciones positivas para el olivar tradicional”.