“La propuesta de la PAC después de 2027 reconoce los importantes retos a los que se enfrenta el sector agrícola de la UE y refuerza el apoyo a los agricultores, incluyendo una financiación mínima y específica para el apoyo a la renta”, ha destacado Bruselas en un comunicado.
La Comisión ha señalado que con las asignaciones a los países comunitarios “está garantizando un mínimo de 300.000 millones de euros para apoyar a los agricultores, que abarca no sólo los pagos directos por superficie, sino también otros instrumentos que garantizan el apoyo a la renta, como inversiones, medidas agroambientales y una Red de Seguridad Unificada de 6.300 millones de euros en caso de perturbaciones del mercado”.
El Ejecutivo comunitario ha explicado que, además de las asignaciones mínimas específicas, continúan disponibles 453.000 millones de euros en los planes de asociación para que los países de la UE refuercen el apoyo al sector agrícola. “Los Estados Miembros utilizarán estos fondos para complementar las asignaciones mínimas de la PAC para otras intervenciones obligatorias, como proyectos de innovación e intercambio de conocimientos o programas escolares. También podrán utilizar estos fondos para complementar las intervenciones de apoyo a la renta, más allá de los importes asignados”, ha detallado.
La Comisión prevé proporcionar recomendaciones nacionales para orientar a los Estados Miembros en la elaboración de sus planes.
“Las dotaciones se asignarán a los Estados Miembros de forma que se garantice la equidad y la continuidad en la financiación de la agricultura y las zonas rurales. La parte correspondiente a cada país se basa en su asignación para 2027 (el último año del marco presupuestario actual), y los fondos se distribuyen proporcionalmente para reflejar estas participaciones”, ha precisado.