www.mercacei.com
Andalucía mantiene la suspensión de la recogida nocturna en olivares superintensivos

Andalucía mantiene la suspensión de la recogida nocturna en olivares superintensivos

martes 23 de septiembre de 2025, 13:13h
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la resolución por la que se mantiene, durante la campaña 2025/26, la suspensión de la recolección nocturna de aceituna en olivares superintensivos mediante cosechadoras cabalgantes, entre la puesta y la salida del sol. La medida, en vigor desde hace varias campañas, tiene como finalidad "salvaguardar a las aves que utilizan los olivares como lugar de descanso y refugio durante la noche", según ha informado el Gobierno andaluz.

Según ha precisado la Consejería, Andalucía, por su posición estratégica en el suroeste de Europa y en el paso hacia África, es un territorio clave para millones de aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar cada otoño. Muchas otras especies permanecen en la región para invernar en las zonas templadas de la cuenca mediterránea. Para todas ellas, según ha precisado la Junta, los olivares representan uno de los principales espacios arbolados disponibles en extensas áreas agrícolas, y son utilizados no sólo como fuente de alimento, sino también como dormideros donde las aves pasan la noche.

Los estudios desarrollados por el IFAPA, en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), confirmaron la importancia de este tipo de explotaciones como hábitat para la avifauna.

La resolución establece que la suspensión tendrá una vigencia de un año desde su publicación en el BOJA, por lo que se aplicará durante toda la campaña 2025/26. Afecta a la recogida de aceituna en seto mediante máquinas cabalgantes durante la franja nocturna, desde el ocaso hasta el orto, con el fin de evitar cualquier daño a la avifauna. No obstante, se contemplan excepciones para aquellas parcelas que participen en proyectos experimentales, con carácter no comercial, siempre que estén autorizados por la Consejería y destinados a ensayar alternativas que permitan compatibilizar esta práctica agraria con la conservación de la biodiversidad.

La Consejería ha detallado que la resolución también abre la puerta a que, si en el futuro los estudios científicos logran métodos suficientemente contrastados y seguros para evitar daños a las aves, la suspensión pueda levantarse y sustituirse por la obligación de aplicar dichas técnicas.

Asimismo, se ha aprobado el sexto Plan Sectorial de Inspección Medioambiental para el Control de la Recogida Nocturna en Olivar Superintensivo, con el que se refuerza la vigilancia sobre el terreno. Las delegaciones territoriales de la Consejería serán responsables de velar por el estricto cumplimiento de la prohibición y de intensificar los controles para impedir incumplimientos.