A nivel general, Andalucía ha alcanzado los 24.544 millones de euros en exportaciones en los primeros siete meses de 2025, con un superávit de 891 millones en su balanza comercial con el exterior.
El valor de las ventas de Andalucía al mundo en lo que va de 2025 es casi equivalente al que se registró en los siete primeros meses del año anterior, tan sólo un 0,6% por debajo, debido principalmente a las partidas relacionadas con los combustibles, que sufren la bajada de precio internacional del petróleo. Tal es así, que las exportaciones andaluzas no energéticas alcanzan el mejor registro de la serie histórica (desde 1995) con un total de 21.386 millones de euros, que suponen un 3,3% más que en enero-julio de 2024.
China es el mercado que más crece del Top10, un 22,9% respecto a enero-julio de 2024, hasta alcanzar los 946 millones de euros, que lo sitúan como noveno mercado mundial de Andalucía.
El segundo país en crecimiento es Portugal, con un alza del 10,4% en los primeros siete meses del año, para llegar a 2.299 millones, que lo sitúan como segundo país de destino. Le sigue, en crecimiento, Países Bajos (7º), con 1.144 millones de euros y un aumento del 3,7%.
No obstante, el primer mercado de destino fue Alemania, con 2.759 millones de euros y un descenso del 9,3%; y el tercero fue Francia, con 2.221 millones de euros y una bajada del 22,2%. Italia es cuarto, con 2.145 millones de euros y una leve bajada del 1,2%.
Asimismo, EEUU, quinto en el ranking y primer país no europeo, registró 1.552 millones de euros y un descenso del 20,1%. Por su parte, Reino Unido se sitúa en sexta posición, con 1.376 millones de euros y una caída del 4,1%. Y Marruecos (8º) es el segundo país no europeo del listado, con 1.074 millones de euros y un descenso del 8,3%. Cierra el Top10 Bélgica, con 607 millones de euros y una bajada del 28,7%.