Deoleo ha revalidado la Medalla Platino de EcoVadis, la máxima distinción que otorga esta certificadora internacional en materia de sostenibilidad, mejorando su puntuación en 7 puntos con respecto al ejercicio anterior y llegando a los 87 puntos sobre 100. Con este resultado, la empresa se sitúa nuevamente en el top 1% de las más de 130.000 empresas evaluadas a nivel global por su desempeño en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de
Deoleo con la sostenibilidad en toda su cadena de valor, desde el campo hasta el consumidor, integrando buenas prácticas en cada etapa del proceso. La compañía ha obtenido una calificación sobresaliente en Medio Ambiente (93/100), así como valoraciones destacadas en Prácticas laborales y derechos humanos (85/100), Compras sostenibles (83/100) y Ética (80/100).
En palabras de Mariu Luchetti, directora de marketing, desarrollo de negocio y sostenibilidad de Deoleo, “revalidar la Medalla Platino de EcoVadis con una puntuación aún más favorable es un reconocimiento al esfuerzo diario. Este logro confirma que nuestro compromiso con la sostenibilidad sigue fortaleciéndose, integrando buenas prácticas en todas las áreas de Deoleo”.
Según la empresa, la máxima distinción del sello reafirma el liderazgo de Deoleo y la solidez de su compromiso con la sostenibilidad, guiado por su propósito y su estrategia “Cuidamos lo que te cuida”. Una hoja de ruta que pone el acento en la cercanía con todos los que forman parte de su cadena de valor y en generar un impacto positivo en el entorno, a través de la protección de los recursos naturales, la gestión responsable y el apoyo al desarrollo de las comunidades locales. Esta visión se traduce en acciones concretas que abarcan desde el origen del aceite hasta su llegada al consumidor, siempre desde la responsabilidad y la transparencia.
Un reconocimiento a las buenas prácticas impulsadas por la firma
Entre los proyectos más destacados de Deoleo en ESG, destaca el Protocolo de Sostenibilidad, pionero en el sector, que desde 2018 promueve prácticas sostenibles entre agricultores y almazaras para garantizar un aceite más responsable y de mayor calidad. Gracias a esta iniciativa, la compañía colabora con más de 60.000 agricultores en todo el mundo y avanza hacia su meta de que en 2030 el 70 % del aceite de oliva virgen extra adquirido provenga de almazaras certificadas bajo este programa.
En el ámbito medioambiental, Deoleo ha reducido un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero en los dos últimos años gracias a su Plan de Transición Climática y al uso de energía 100% renovable en el 98% de su consumo eléctrico. Además, sus fábricas de España e Italia mantienen el certificado “Residuo Cero”, y la compañía ha incrementado el uso de materiales reciclados, con un 25% de envases plásticos de material rPET.
En el plano social, la compañía promueve la igualdad y diversidad, con un 40% de mujeres en su plantilla, y fomenta el talento femenino a través de iniciativas como el congreso Creciendo Juntas, que la próxima semana celebrará su segunda edición. Asimismo, refuerza la formación continua de sus equipos y la transparencia de sus productos mediante tecnologías como blockchain en marcas como Carbonell o Maestros de Hojiblanca, que permiten al consumidor conocer el origen del aceite de oliva con total trazabilidad.
“Este reconocimiento también refleja la pasión y la convicción de todas las personas que forman parte de Deoleo, así como de nuestros colaboradores y socios, que comparten nuestra visión. Cada paso que damos es fruto de un trabajo colectivo que nos impulsa a seguir superándonos y a consolidar a Deoleo como un referente y un modelo a seguir”, ha resaltado Luchetti.