GOe nace con la misión de contribuir a un futuro "delicioso" desde la gastronomía, promoviendo una alimentación saludable y sostenible, según destacaron desde el Basque Culinary Center. Además, impulsará nuevos programas formativos, desarrollará investigación de vanguardia y colaborará con empresas alimentarias para generar soluciones reales y aplicables.
La inauguración institucional de este espacio corrió a cargo de representantes institucionales de primer nivel junto a la comunidad gastronómica y científica. Así, asistieron el Lehendakari Imanol Pradales; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; la alcaldesa del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Nekane Arzallus; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, además de chefs del Consejo Internacional como Joan Roca, Gastón Acurio, Yoshihiro Narisawa, Manu Buffara, Mauro Colagreco, Pía León, Elena Reygadas, Trine Hahnemann, Thitid Tassanakajohn, Josh Niland, Michel Bras y Narda Lepes, así como miembros del Patronato como Elena Arzak, Diego Guerrero, Eneko Atxa, Karlos Arguiñano, Martín Berasategui, Pedro Subijana, e Hilario Arbelaitz.
Los asistentes recorrieron los laboratorios, cocinas de prototipado, áreas de coworking y el restaurante del edificio.
“GOe representa un hito para el Basque Culinary Center y para todo el sector gastronómico: es un ecosistema vivo donde la innovación, la investigación y la formación se encuentran con la ciudadanía, y donde podemos explorar juntos los retos y oportunidades de la gastronomía del futuro. Con GOe no sólo abrimos un edificio, sino un espacio de conocimiento, creatividad y colaboración que contribuirá a un futuro más saludable, sostenible y delicioso”, resaltó Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.
“Nuestra cocina, que combina tradición, creatividad y sostenibilidad, es un reflejo de la excelencia de nuestros alimentos y de la diversidad de nuestro territorio”, señaló, por su parte, Luis Planas durante su intervención, en la que también subrayó que la gastronomía española es uno de los principales instrumentos de promoción y reputación internacional de España.

GOe, un ecosistema abierto de innovación y conocimiento
Los espacios que conforman GOe son ocho cocinas de investigación y formación, 10 laboratorios, dos espacios de coworking de más de 1.000 metros cuadrados, espacios para empresas, aulas y cocinas polivalentes, un auditorio con capacidad para más de 200 personas, además de un restaurante, cafetería y unos 1.200 metros cuadrados de espacios para la ciudadanía, donde se realizarán talleres, charlas, conferencias, etc. Un ecosistema abierto donde se puede participar, aprender y experimentar de primera mano las tendencias y proyectos que están redefiniendo la gastronomía a nivel global.
GOe-Gastronomy Open Ecosystem es un proyecto estratégico liderado por Basque Culinary Center "que repiensa la gastronomía desde una perspectiva global". Concebido como un hub internacional, abarca formación avanzada, investigación científica, emprendimiento, tecnología aplicada y actividades para la ciudadanía.
Además, we impartirán programas de referencia internacional como el Máster Universitario en Gastronomic Sciences, el Máster Universitario en Food Fermentation y el Máster en Food Design, junto con talleres, workshops y ponencias dirigidos a distintos públicos, desde profesionales del sector hasta población senior y niños.
GOe Tech Center, el centro tecnológico en gastronomía, será el motor de la innovación y la investigación, trabajando tanto a nivel local como internacional, en ejes como innovación culinaria, salud, sostenibilidad, digitalización, análisis sensorial, transformación digital e identidad gastronómica.
El emprendimiento es otro eje central del ecosistema. Así, GOe ofrece a start-ups y emprendedores programas de incubación y aceleración, residencias, mentoría especializada y apoyo financiero. Iniciativas como el concurso internacional On The Road refuerzan la proyección global del ecosistema, fomentando la colaboración entre start-ups, investigadores, chefs e inversores para construir la gastronomía del futuro.
Asimismo, GOe cuenta con restaurante, cafetería y espacios de encuentro abiertos al público.