¿Cómo surgió Brownie & Olive?
La idea de Brownie & Olive nació durante la pandemia, en un momento en el que decidí compartir videorecetas a través de redes sociales, centradas en el uso del AOVE. Una de ellas fue la del brownie, que rápidamente se hizo viral. A raíz de la gran acogida y la cantidad de personas que me escribían preguntando por la receta o cómo conseguirlo, decidí incorporarlo al recetario habitual del restaurante Bien Frito, en Fuengirola. Desde su apertura, el brownie se convirtió en uno de los productos más demandados para llevar.
Este éxito, sumado a mis ganas de representar al AOVE también en su faceta dulce, dio forma a Brownie & Olive. Además, siempre he tenido el deseo de abrir mi propio obrador artesanal, algo que me conecta directamente con mis inicios en la panadería artesanal Peinado, donde comencé de la mano de mi tío.
¿Qué papel juega el AOVE en este nuevo concepto?
El AOVE es absolutamente protagonista en Brownie & Olive. No sólo forma parte de todas nuestras elaboraciones, desde los dulces hasta las fermentaciones de masas, sino que está integrado incluso en la estética y decoración del local. Como ya hicimos en Bien Frito con la cocina salada, en Brownie & Olive queremos reivindicar el aceite de oliva virgen extra como un ingrediente clave también en la repostería. Es el eje central del proyecto.
Además del brownie, ¿qué otros dulces y productos pueden encontrarse en este establecimiento?
En Brownie & Olive apostamos por una repostería creativa, saludable y con identidad. Además del brownie, ofrecemos pan de masa madre con fermentaciones largas, bollería artesanal elaborada exclusivamente con AOVE, bombones, chocolates, jalea de aceite de oliva virgen extra y postres tradicionales reinterpretados. También contamos con una selección cuidada de AOVEs, procedentes de distintas regiones de España y de otras partes del mundo. Nuestro objetivo es posicionarnos como un referente en el uso del AOVE en el mundo dulce y en la panadería.

¿Qué AOVEs escoges para la elaboración de estos productos?
Damos prioridad a los AOVEs de cercanía y alta calidad. Trabajamos con variedades como verdial de Vélez, picual de Jaén, hojiblanca de Antequera y otras menos comunes como cornicabra o picudo. En España tenemos más de 400 variedades de aceituna y poder aprovechar esa diversidad nos permite crear elaboraciones con perfiles sensoriales únicos y auténticos. Cada variedad aporta matices distintos y elegimos cada una según lo que mejor complementa a la receta.
¿Qué aporta el AOVE en la elaboración de postres y repostería en general?
El AOVE transforma la repostería. Aporta untuosidad, cremosidad, humedad y una textura única. Pero más allá de lo organoléptico, contribuye al valor nutricional del producto: mejora la digestibilidad, prolonga la vida útil y hace que los alimentos sean más palatables y equilibrados. Son productos que el cuerpo reconoce, asimila con facilidad y que, en definitiva, sientan bien. El objetivo es lograr un equilibrio entre lo saludable y lo delicioso.
¿Cómo está siendo la acogida por parte del público?
La acogida está siendo fantástica. Cada vez son más las personas que nos visitan, interesadas no sólo en el sabor, sino también en el valor que hay detrás de cada producto: la procedencia de los ingredientes, la calidad del AOVE y la filosofía de alimentación consciente. 
Estamos generando una comunidad muy bonita de clientes que aprecian los detalles y que valoran la innovación desde la tradición.
¿Dónde se encuentra Brownie & Olive?
Brownie & Olive está ubicado en pleno corazón de Málaga, en la emblemática Calle Carretería número 97, a pocos pasos de la Plaza de la Merced. Es un espacio pensado para vivir una experiencia dulce con identidad andaluza y con el AOVE como hilo conductor.
¿Los productos se pueden adquirir sólo en el establecimiento o tienes pensado comercializarlos de forma on line?
Por el momento, atendemos únicamente en tienda física, pero estamos trabajando para implementar un sistema de pedidos on line. Queremos garantizar que cada producto llegue con la calidad que merece. El objetivo a medio y largo plazo es poder abrir nuevas tiendas en distintos puntos del mundo y hacer accesible el AOVE a través de productos innovadores. Mi ilusión es democratizar el AOVE: que llegue a más personas, ya sea como oro líquido o como ingrediente clave en elaboraciones artesanas.