www.mercacei.com
CarboFarmHub promueve prácticas innovadoras de agricultura de carbono

CarboFarmHub promueve prácticas innovadoras de agricultura de carbono

viernes 07 de noviembre de 2025, 10:29h
El proyecto Carbon Farming Awareness Hub (CarboFarmHub) ha concluido oficialmente tras dos años de trabajo conjunto en toda Europa para impulsar la sensibilización, fortalecer el conocimiento y promover prácticas innovadoras de agricultura de carbono, "un enfoque cada vez más esencial para avanzar hacia la neutralidad climática y unos sistemas alimentarios sostenibles", según han informado sus impuslores.

Durante los días 9 y 10 de septiembre, el consorcio del proyecto se reunió en Lisboa (Portugal) para celebrar su reunión final, organizada por AGROBIO. Al encuentro asistieron representantes de todas las entidades socias: New Agriculture New Generation (NEAGEN), Theophrastus Research Institute y la Academy of Entrepreneurship (AKEP), de Grecia; Centoform, de Italia; AGROBIO, de Portugal; y Ecovalia de España. Durante la reunión se revisaron los principales resultados alcanzados, los productos finales y la estrategia de continuidad a largo plazo del proyecto.

Cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa Erasmus+, CarboFarmHub se diseñó con el objetivo de capacitar a jóvenes agricultores, estudiantes y ciudadanía para comprender mejor la relación entre agricultura,
cambio climático e innovación, creando un espacio de intercambio de conocimiento entre la ciencia, la práctica y las políticas públicas.

Durante el encuentro en Lisboa, los socios destacaron los principales resultados del proyecto y finalizaron la publicación del “CarboFarmHub Policy Brief”, un documento de síntesis que recoge los hallazgos más relevantes y formula recomendaciones estratégicas dirigidas a responsables políticos europeos y nacionales para favorecer la adopción de prácticas de agricultura de carbono en distintos sistemas agrarios. Este documento destaca el papel clave de la agricultura ecológica y regenerativa, los sistemas de certificación de carbono y el intercambio de conocimientos entre iguales como herramientas esenciales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia “De la Granja a la Mesa”.

Logros y resultados

A lo largo de su ejecución, CarboFarmHub ha consolidado una red activa que conecta a agricultores, jóvenes estudiantes de FP agraria, investigadores y autoridades públicas. En los cuatro países participantes se organizaron más de 10 eventos presenciales e híbridos, con una media de 50 asistentes cada uno, promoviendo el diálogo sobre cómo la agricultura puede reducir su impacto ambiental sin perder productividad ni rentabilidad.

Uno de los resultados más destacados ha sido la creación del “Marco Global de Iniciativas”, un conjunto estructurado de acciones formativas y de sensibilización implementadas a escala local e internacional. Este marco incluye más de 15 actividades concretas -como seminarios web, pódcast, mesas redondas, encuestas, visitas de campo y cursos MOOC- que han ayudado a acercar conceptos complejos como la fijación de carbono, la salud del suelo o la gestión sostenible de la tierra al sector agrario y al público general.

Todos los recursos educativos y las sesiones grabadas están disponibles en el canal de YouTube del proyecto (https://www.youtube.com/@CarbonFarmHub) y en la plataforma de aprendizaje para el público joven Cultivate Academy (www.cultivateacademy.org/course/carbon-farming-awareness-hub). Ambos espacios ofrecen acceso abierto a materiales formativos, estudios, resultados de investigación y documentos europeos, constituyendo un repositorio de largo plazo para quienes trabajan en innovación verde y agricultura sostenible.

Un legado para la agricultura europea

El CarboFarmHub Policy Brief, elaborado con la participación de jóvenes, agricultores y agentes clave de los países socios, resume la visión del proyecto sobre el futuro de la agricultura europea. El documento aboga por marcos políticos de apoyo, incentivos económicos y asistencia técnica que permitan que la agricultura de carbono sea una opción realista y viable para todo tipo de explotaciones, desde las familiares hasta las de mayor escala.

Más allá de sus resultados inmediatos, CarboFarmHub ha sentado las bases para futuras colaboraciones entre centros educativos, ONGs y redes agrarias, demostrando que la cooperación y el aprendizaje participativo son herramientas eficaces para conectar la investigación, las políticas y la práctica en campo.

Al cerrar esta etapa, los socios coinciden en que CarboFarmHub no termina aquí, sino que marca un nuevo comienzo. Sus resultados seguirán inspirando futuras iniciativas europeas en el marco de los programas Horizon Europe y Erasmus+, orientadas a ampliar el uso de la agricultura de carbono y reforzar la transición hacia sistemas alimentarios más resilientes y con bajas emisiones.

Según sus impulsores, proyectos como CarboFarmHub demuestran que sostenibilidad, innovación y colaboración pueden avanzar de la mano, empoderando a los agricultores, involucrando a las nuevas generaciones y consolidando al sector agrario como pieza clave de la transición ecológica europea.