www.mercacei.com
Sostenibilidad e integración en el cooperativismo oleícola

Sostenibilidad e integración en el cooperativismo oleícola

jueves 27 de marzo de 2025, 12:26h
En el marco de la VI Semana Universitaria de la Economía Social, y dentro de las actividades organizadas por la Cátedra de la Economía Social de la Universidad de Jaén (UJA), se ha celebrado la mesa redonda titulada "Sostenibilidad e integración en el cooperativismo agroalimentario". Organizada por Francisca Castilla-Polo, miembro de la Cátedra de Economía Social de la UJA, y moderada por Antonio Guzmán, gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, esta mesa ha contado con la participación de dos expertos en materia de sostenibilidad e integración, Fernando Córcoles, CEO de Grupo Jaencoop, y Jesús Sutil, gerente de la DOP Sierra Mágina.
En el ADN cooperativo se encuentra la preocupación por la sostenibilidad, con lo que resulta muy fácil integrar estos planteamientos en todas sus operaciones, desde la producción hasta el seguimiento del ciclo de vida de todos los recursos utilizados y/o creados en el proceso productivo. Este mensaje ha sido transmitido por el primero de los ponentes, Fernando Córcoles, quien ha trasladado una visión muy práctica y operativa acerca de qué significa ser sostenible para una cooperativa en los momentos actuales, introduciendo ejemplos reales de Grupo Jaencoop, considerada un ejemplo excelente en gestión sostenible, según ha informado la UJA.

Otro tema tratado por Jesús Sutil ha sido el papel de la diferenciación y la necesidad de la apuesta por la comercialización del aceite de oliva a través de dos instrumentos específicos: la Denominación de Origen Protegida y la Indicación Geográfica Protegida. El gerente de la DOP Sierra Mágina se ha referido a la importancia de este instrumento como aval para la calidad del aceite de oliva reconocido con este distintivo, pero también como herramienta para reforzar el crecimiento sostenible de los territorios adscritos a dicha denominación.

Por su parte, Antonio Guzmán ha subrayado el papel del cooperativismo en el desarrollo económico y social de la provincia, aportando las principales cifras que definen la trascendencia de este sector y ofreciendo la visión de Cooperativas Agro-alimentarias relativa al crecimiento de la provincia basado en dos pilares: sostenibilidad e integración.

Según ha detallado la UJA, la mesa redonda ha generado un espacio de diálogo, en el que los estudiantes han podido interactuar con profesionales de referencia y ampliar sus conocimientos sobre el cooperativismo agroalimentario y su contribución a un futuro más sostenible e inclusivo.